Colombia participará en el Salón del Chocolate de París 2017, del 28 de octubre al 1 de noviembre, con la agrupación Agroguamal, la cual ganó el premio «Cacao de Oro» a la mejor muestra de cacao, informó la directora de la Agencia de Renovación del Territorio, Mariana Escobar Arango.

Este espacio es muy importante porque le rinde un enorme tributo a ese gran potencial que se está desarrollando en Colombia y nos ha llevado a recibir varias veces la medalla de oro en el Salón de París», recalcó la directora Escobar Arango.

Agregó que entre las 10 mejores organizaciones de productores de cacao del premio en Colombia, nueve se ubican en municipios que históricamente fueron afectados por el conflicto armado durante 53 años.

Escobar Arango afirmó que además “todos los actores del territorio desde ya construyen los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, a través de los cuales se pone en marcha la Reforma Rural Integral del punto 1 del Acuerdo de Paz”.

La funcionaria explicó que decenas de estos productores de cacao, que son de zonas de posconflicto, «seguramente son producto de ya mucho tiempo después de haber pasado procesos de sustitución de cultivos de uso ilícito«.

En Colombia hay más de 38 mil productores de cacao en 25 departamentos y según el censo agropecuario de 2014 unas 209 mil 396 hectáreas son cultivadas con cacao.

En 2016, se exportaron 10 mil 449 toneladas de grano seco de cacao y más de 19 mil toneladas de productos terminados y derivados del cacao.

En 157 municipios de 19 departamentos del  Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial hay cerca de 82 mil hectáreas sembradas con cacao que han producido 33 mil 480 toneladas.