En México una un registro de 33 mil 382 personas reportadas como “no localizadas”.

Existe en México una un registro de 33 mil 382 personas reportadas como “no localizadas”, de casos de 2007 y anteriores, y hasta el 31 de julio pasado.

Así lo publica La Jornada, luego de que este jueves, la Cámara de Diputados aprobó de forma unánime con 361 votos a favor, ninguna abstención ni votos en contra, la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Persona, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

De acuerdo con los datos ofrecidos, son jóvenes las principales víctimas de las desapariciones, pues hay 5 mil de entre 15 a 19 años de edad.

En tanto, de manera general, la mayoría, 32 mil 277, son expedientes de las fiscalías y procuradurías estatales y el resto (mil 105) son responsabilidad de la Procuraduría General de la República (PGR).

Es Tamaulipas el estado con rezago, con 5 mil 943 casos sin aclarar; le siguen estado de México, con 3 mil 832, y Sinaloa, 2 mil 852.