Como sabemos durante el mes de octubre se intensifica una gran campaña para prevenir una grave enfermedad que cobra la vida de miles de mujeres al año y a la cual se le ha asignado una feche especia, conocida como el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, que es precisamente el 19 de octubre.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud “El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, y está aumentando especialmente en los países en desarrollo, donde la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas”,  por dicha razón “La detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer con el fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia”. (OMS)

Ahora es una buena oportunidad para revisar las estadísticas más recientes de esta enfermedad por la que mueren en su mayoría personas del sexo femenino. De acuerdo a  las cifras publicadas en el  Universal y proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Inegi:

Del total de casos de cáncer en México, 2 de cada 10 son cáncer de mama y 99% de los casos cáncer mama lo padecen las mujeres y tres cada 10 mujeres con cáncer tiene cáncer de mama. Las mujeres de 65 años y más son las más afectadas por tumor maligno con 68.05 casos por cada 100 mil habitantes y la  mortalidad por tumor maligno de mama es de 15 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más edad. Chihuahua tiene la tasa de mortalidad más alta con 25.91 defunciones por cada 100 mil mujeres mientras que Campeche tiene la tasa más baja con 5.86 defunciones por cada 100 mil mujeres.

Ante este escenario  ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?

Es fundamental destacar que la mayoría de los autores que estudian esta enfermedad coinciden que el 21% de todas las muertes por cáncer de mama registradas en el mundo son atribuibles principalmente al consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, y la falta de actividad física. Por dicha razón te invito a que tomes tus precauciones e inicies con una vida sana en el consumo de alimentos y en la práctica de algún tipo de ejercicio o actividad física.

Otra de las causas más importantes son la genética y los hábitos de vida poco saludables como el tener sobrepeso y el tabaquismo

La detección oportuna puede ayudar en mucho a evitar el cáncer de mama, pero siendo honesta el problema es muy complejo, son varios factores, para empezar un 45% de los casos, así como la mayoría de las muertes se concentran en países de bajos ingresos.

Los fallecimientos pudieran explicarse de un modo lógico: los tratamientos, así como la detección son de menor acceso en poblaciones con poco nivel educativo y económico, siendo estos factores los más importantes a nivel poblacional. Otro punto importante concierne a la edad, en México, la mayor prevalencia está en mujeres de 40 a 49 años.

Se conocen bien varios factores, a continuación  mencionaré algunos otros:

-Los antecedentes familiares de cáncer de mama multiplican el riesgo por dos o tres. Algunas mutaciones, sobre todo en los genes BRCA1, BRCA2 y P53, se asocian a un riesgo muy elevado de ese tipo de cáncer. Sin embargo, esas mutaciones son raras y explican solo una pequeña parte de la carga total de cáncer mamario.

-Los factores reproductivos asociados a una exposición prolongada a estrógenos endógenos, como una menarquia precoz (aparición de la primera menstruación), una menopausia tardía y una edad madura cuando el primer parto figuran entre los factores de riesgo más importantes del cáncer de mama.

– Las hormonas exógenas también conllevan un mayor riesgo de cáncer de mama, por lo que las usuarias de anticonceptivos orales y de tratamientos de sustitución hormonal tienen más riesgo que las mujeres que no usan esos productos. La lactancia materna tiene un efecto protector (IARC, 2008, Lacey et al., 2009).

Por favor cuida tu cuerpo, acude al médico por lo menos una vez al año, el cáncer de mama no es doloroso desde su etapa inicial y es posible que la mujer no experimente síntomas en absoluto. Sin embargo a medida que el tumor crece los síntomas pueden incluir:

–              Bulto o espesor en la zona mamaria o de las axilas.

–              Cambio en el tamaño o forma de los senos.

–              Secreción de los pezones o sensibilidad.

–              Pezón invertido (retraído dentro de la mama)

–              Hoyuelos o hundimientos en la piel de la mama (parecido a piel de naranja).

–              Cambios en la piel de la mama, areola o pezón (elevación de la temperatura local, hinchazón, enrojecimiento o piel escamosa).

COMÓ EVITAR EL CÁNCER DE MAMA:

             Cuida tu salud. ¿Sabes que el exceso de grasa abdominal incrementa el riesgo?

             Intenta contar con una complexión delgada pero sana.

             Evita la vida sedentaria.

             Procura consumir alimentos con vitamina D (Leche, Quesos, Huevos (yema), Manteca, mantequilla, Margarina, Aceite de hígado de pescados, Pescados grasos como salmón)

             Come alimentos con menos grasa.

             Evita tomar bebidas alcohólicas con mucha frecuencia.

             Disminuye el uso de métodos anticonceptivos orales.

             Utiliza con cuidado los tratamientos de remplazo hormonal.

             Sométete periódicamente a exámenes médicos preventivos.

             La lactancia materna contribuye a evitar el cáncer de mama.

Autoexploración mamaria

Se recomienda mucho la autoexploración mamaria, se ha observado que esta práctica empodera a las mujeres, que se responsabilizan así de su propia salud. En consecuencia, se recomienda la autoexploración para fomentar la toma de conciencia entre las mujeres.

El evitar el cáncer de mama depende en gran medida del cuidado que tengas de ti misma,  y que consideres los puntos que te acabo de compartir, yo te sugiero que te autoexplores y revises tus senos cada vez que te bañas y que además amplíes leyendo esta información en la siguiente página, que es dónde obtuve la parte referente  a cómo evitar esta enfermedad: https://www.todamujeresbella.com/5418/cmo-prevenir-el-cncer-de-mama/

Cualquier duda o comentarios por favor hazlos llegar a mi correo electrónico Vicky_barbara@hotmail.com o en mi facebook, ¡Hasta el próximo jueves!.