Desde 2016, Guanajuato se ha convertido en el estado como la entidad con mayor número de homicidios; el 2017 no es excepción y persiste la inseguridad y conflicto social.

El conflicto alrededor de venta ilícita de combustible y derivados petroquímicos, la guerra entre cárteles de drogas y el robo constante es el panorama diario que afecta a la entidad.

Esta situación no es algo novedoso en el Estado, y es que desde hace más de 10 años se comenzó una disputa entre criminales de distintos grupos para tener el control de Guanajuato como un sitio clave para la venta y paso de estuperfacientes.

«Durante años, los reportes de prensa y los informes policiales y de las fuerzas armadas indicaban que en la entidad operaban fundamentalmente dos cárteles: el de “los Caballeros Templarios” (antes “Familia Michoacana”) y el de los denominados “Zetas”. Después de la cruenta guerra iniciada en el sexenio calderonista, el reacomodo y los desplazamientos y reposicionamientos de los cárteles a nivel regional ha llevado a que ahora operen, predominantemente, el denominado “Cártel Jalisco Nueva Generación”, células del denominado “Cártel de Santa Rosa”, así como algunas células de los “Zetas”, que aun debilitadas mantienen capacidades operativas en algunos municipios de la entidad.»

 

Las autoridades estatales poco han hecho y explican con argumentos que “a quien le corresponde la investigación y persecución del crimen organizado es a la autoridad federal”.

A esta situación, se sumará próximamente un cuartel de Policía Militar en Guanajuato, pues la presencia del ejército parece ser una forma de fortalecer el apoyo en la lucha contra el robo y narcotráfico, así como la venta ilegal de combustibles.

A pesar de esto, la situación podría recrudecer en violencia ante la necesidad de mantener un control y la primacía territorial en la entidad.

La acción de la autoridad es urgente, pues como ya lo ha documentado Newsweek en Español Guanajuato, «han crecido también otras formas de violencia criminal como el robo, el robo con violencia, el robo de vehículos y el robo a casa habitación, así como los delitos sexuales y, aun cuando no se denuncian ante la autoridad, la extorsión y el secuestro.»

En 2014 y 2015 el Estado de México fue la entidad con mayor incidencia de homicidios (culposos y dolosos).

Por primera vez, en 2016 Guanajuato fue el estado con mayor cantidad de estos delitos: ese año se registraron 39,851 casos de homicidios en el país, y 3,121 de ellos fueron en Guanajuato, es decir, 7.83 por ciento del total registrado a nivel nacional.

Este 2017 la entidad sigue encabezando la lista de estados con mayor número de homicidios, con 2,652 casos registrados de enero a agosto. Le sigue el Estado de México, con 2,245; luego se encuentran Guerrero, con 2,029; Veracruz, con 1,817; y Michoacán, con 1,689.

En números absolutos, Guanajuato es ya la entidad con mayor cantidad de homicidios culposos y dolosos desde el año 2016. (Total de homicidios 2016 y enero-agosto 2017, por tipo de homicidio.)Elaboración propia con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.)