La gran pirámide de Keops en Egipto, es una de las siete maravillas del mundo antiguo y escondía una enorme cavidad desde hace 4.500 años, según un estudio publicado este jueves.
La investigación se lleva a cabo por expertos de Japón, Francia y Egipto y los ha conducido al hallazgo de una gran cámara vacía en la gran pirámide de Keops y podría ayudar a explicar cómo se levantó este espectacular monumento.
Es la edificación más importante del Reino Antiguo, fue edificada durante el reinado de Khufu (2550 aC a 2527 aC), segundo faraón de la IV Dinastía, a quien Herodoto llamó Keops, pero los expertos desconocen aún las técnicas precisas de construcción.
Los científicos analizaron las imágenes generadas por una partícula cósmica conocida como muon, que se activa cuando partículas subatómicas procedentes del espacio exterior entran en contacto con la atmósfera terrestre y permite ver a través de ella para descubrir posibles huecos o estructuras internas desconocidas, como la descubierta en la Gran Pirámide.
La edificación de 139 metros de alto y 230 de ancho, se encuentra en Guiza, en las afueras de El Cairo, junto a la Gran Esfinge y las pirámides de Kefrén y Micerino.
«Hay numerosas teorías sobre la existencia de posibles cámaras secretas en la pirámide. Si las juntáramos todas, ¡obtendríamos un queso gruyer!», comentó Mehdi Tayubi. «Pero ninguna de ellas predecía la existencia de algo tan grande», aseguró.
El estudio publicado en Nature, el «big void» (gran vacío) mide al menos 30 metros de largo y tiene características similares a las de la gran galería, la mayor sala conocida de la pirámide.
La cavidad se encuentra a unos 40 o 50 metros de la cámara de la reina, en el mismo centro del monumento.
«El ‘gran vacío’ está totalmente cerrado, no se ha tocado nada desde la construcción de la pirámide. Es un descubrimiento muy emocionante«, dijo Kunihiro Morishima, de la Universidad de Nagoya en Japón, socio de la misión ScanPyramids.