Supuestos accionistas de una empresa fantasma de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, que en 2012 hicieron un gran negocio con un terreno del Municipio, son ahora “socios” de inversionistas árabes que fueron beneficiados con contratos millonarios de Pemex a través de paraísos fiscales.

Dicha información es parte de la señalada por el nuevo escándalo financiero denominado “Paradise Papers”, que entre otras cosas revela contratos de Pemex para la renta de plataformas marinas a empresas “fantasma” en México y en el extranjero, durante el sexenio de Felipe Calderón.

En una de las empresas mencionadas aparecen como “socios” las mismas personas que, en el 2013, una investigación de Reforma identificó como “accionistas” de una compañía fantasma “que concretó una pantalla fiscal para la compraventa de un predio municipal en San Nicolás”.

 

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), realizada a partir de 13.4 millones de documentos filtrados, salieron a relucir los nombres de las empresas nuevoleonesas Industrial de Servicios & Outsourcing (ISO) y Servicios de Alquiler en Hidrocarburos (SAH).

Ambas “se asociaron con banqueros árabes para crear en Bermudas la empresa Menadrill Investment Company. Las regias eran parte de un plan de empresarios del reino de Bahréin, ubicado en el Golfo Pérsico, que invirtieron 130 millones de dólares para financiar dos plataformas marinas”.

La empresa ligada al predio de San Nicolás es SAH, cuyos “socios” también son Camarillo y Guillén, además de su esposo, José Ángel Camarillo Cerda, hermano de Fernando, se explica. En tanto el terreno fue desafectado del municipio nicolaíta en el 2009, “cuando era encabezado por el panista Zeferino Salgado, mencionado para buscar nuevamente esa Alcaldía en el 2018”.

Ya en la Administración de De la Fuente, en el 2012, el predio fue adquirido por Desarrolladora Río Amarillo, que dos meses después lo vendió en 23 millones a Desarrolladora Especializada en Inmuebles MJL.

Sólo tres días después de comprarlo, MJL vendió el predio en 70 millones de pesos a Proyectos Inmobiliarios Olimpia, del Grupo Agora, de Dimitri Hadjópulos, precisamente el compadre del entonces Gobernador priista Rodrigo Medina, en una operación calificada por especialistas como una “pantalla fiscal”.

La otra compañía detectada en la investigación de MCCI es ISO, para la que el panista Rolando de Regil, ex diputado local y ex regidor de Monterrey, ha dicho que trabaja. La relación de SAH e ISO con Pemex mencionada en los “Paradise Papers” surge a partir del 11 de febrero del 2011, “cuando se asignó la renta de la plataforma marina Menadrill I por 81 millones 397 mil dólares, casi mil millones de pesos al tipo de cambio de entonces”.

El contrato se otorgó a una sociedad formada por ISO, creada en Nuevo León, y Firstdrill Limited, de Inglaterra, ambas con graves problemas financieros. ISO es propiedad de Rodrigo Evaristo Ramírez Rosas, residente de San Pedro, y de Diana Zendejas Sandler.

Como director se nombró a Gustavo Fajardo Arias, con domicilio en Tamaulipas, en su sitio de internet, la compañía Equipos Industriales De Regil, del ex Diputado, presume haber operado las plataformas Menadrill I y Menadrill II para ISO.

Durante el sexenio de Felipe Calderón, en 2009, una red nacional e internacional de empresas fantasma ha revendido en paraísos fiscales contratos obtenidos con Pemex. De acuerdo a la investigación “desarrollada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), se trata de contratos para la renta de plataformas de exploración que, una vez asignados, fueron triangulados en paraísos fiscales”.

El 11 de febrero de 2011, se informa que “Pemex asignó un contrato por 81.4 millones de dólares para la renta de la plataforma marina Hull 110, la cual luego fue cambiada por otra llamada Menadrill I. El contrato se otorgó a una sociedad formada por las empresas Industrial de Servicios y Outsourcing S.A. de C.V. (ISO), mexicana, y Firstdrill Limited, británica”.

En sus estados financieros reportados al cierre de ese año, “ISO estaba prácticamente en quiebra, pues sus pasivos superaban a sus activos en 39 millones de pesos, con pérdidas acumuladas por más de 44 millones de pesos”.

Firstdrill, establecida en la ciudad británica de Bournemouth, “reportaba activos netos por 622 mil libras esterlinas, equivalentes a 15.3 millones de pesos, equivalentes a apenas 1.5 por ciento del contrato que les había dado Pemex”.