Diconsa opera 671 tiendas comunitarias en 641 localidades en situación vulnerable en Tamaulipas, para beneficiar a un millón 285 mil personas con productos nutritivos.
José Trinidad Gómez Carrasco, gerente estatal, informó que a 38 años del surgimiento del Programa de Abasto Rural (PAR), en la entidad se cuenta con cinco almacenes rurales: Chapultepec, Francisco Villa, Soto La Marina, Tula y Victoria.
En estos se movilizan, en conjunto, más de 11 mil 800 toneladas anuales de productos nutritivos en los 43 municipios del estado, comentó.
“Además del surtimiento a las tiendas comunitarias, Diconsa también suministra 92 comedores de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde más de 11 mil personas, entre niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y en estado de lactancia acuden diariamente por dos comidas”, informó José Trinidad.
Gómez Carrasco destacó que en Tamaulipas, la descentralizada, en coordinación con campesinos de los municipios de Tula, Bustamante, Palmillas, Miquihuana y Jaumave, acopian fibra de ixtle en 47 tiendas comunitarias para comercializarla a una empresa ixtlera en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León.
“Los habitantes del altiplano tamaulipeco se dedican al tallado de esta planta silvestre como su ‘modus vivendi’, pues con su venta se allegan de recursos económicos para cubrir parte de sus necesidades más elementales. Diconsa actúa como intermediario para regular su precio y evitar perjuicios contra el campesinado”, explicó el gerente.
El funcionario añadió que además de apoyar a los pequeños productores de ixtle, se satisface la demanda de consumo nacional e internacional al ser utilizado, por ejemplo, para el forro de asientos para aviones o lavado de motores de aeronaves.