El cinnamaldehído ayuda en un proceso llamado termogénesis.

En un estudio realizado por la universidad de Michigan (UM), se señalaron los beneficios de el cinnamaldehído, integrante principal del aceite esencial de la canela, el cual podría auxiliar a la reducción de la obesidad.

Gracias a la manera directa en la cual este integrante actúa sobre la grasa de las células, este induce a quemar energía a través de un proceso llamado termogénesis.

Los investigadores sabían de esos efectos en ratones, pero se desconocía la manera en que ocurría y si podía emplearse en seres humanos.

Gracias a un estudio realizado en voluntarios de varios, grupos étnicos, edades y masas corporales, se descubrió un aumento en el metabolismo de las personas tratadas con cinnamaldehído, así como el incremento de las proteínas reguladoras Ucp1 y Fgf21, que intervienen en la termogénesis.

En épocas antiguas, las células adiposas ayudaban a enfrentar etapas de escasez o de bajas temperatura, ya que estas almacenan energía en forma de lípidos y convierten la grasa almacenada en calor.

Pero según señalo Jun Wu, una investigadora asistente, el exceso de energía en estas células es relativamente nuevo,  ya que a lo largo de la evolución el problema era la falta de energía, no su exceso.

Para la investigadora, gracias a el uso corriente de la canela, el cinnamaldehído puede ofrecer un método de activación de la termogénesis, ya que se podría convencer fácilmente a los pacientes de seguir un tratamiento a base de ella.

Esta investigación será publicada en el número de diciembre de la revista Metabolism, señaló el sitio especializado medicalxpress.com.