El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Acosa Naranjo, aprobó por unanimidad un dictamen en el que se elimina la posibilidad de que quien esté al frente de la Procuraduría General de la República (PGR), sea en automático el nuevo fiscal general de la República.
Durante la Comisión de Puntos Constitucionales, se dio a conocer que el procurador General de la República que se encuentre en funciones al momento de expedirse la declaración, continuará en su cargo hasta en tanto el Senado designe al nuevo Fiscal General de la República.
Al respecto, Acosta Naranjo explicó que, al eliminar el pase automático, se hará obligatorio que cuando se termine de discutir la ley secundaria y se termine el diseño institucional, se deberá nombrar un nuevo fiscal, el cual deberá ser votado por dos terceras partes del Senado.
De esta forma, continuó, se crea una nueva institución que sustituye a la Procuraduría General de la República, y se crea una fiscalía especial autónoma y de carácter diferente.
“Lo que hoy estamos haciendo es un avance muy importante, es el reconocimiento a un reclamo ciudadano; había sido aprobado el pase automático, pero hubo la alerta de asociaciones especializadas en la defensa de los derechos humanos y procuración de justicia, que señalaron que no era conveniente que el primer fiscal fuera aprobado por mayoría simple”, explicó.
El diputado Ricardo Ramírez Nieto dijo que uno de los muchos señalamientos que ha hecho la sociedad desde hace tiempo es la dependencia que guarda el procurador con quienes lo postulan, lo que impide que tenga autonomía plena en la investigación de delitos, donde están involucrados servidores públicos de alto nivel.
“Sólo con un ministerio público que actúe con plena independencia, autonomía, y objetividad tendremos una recta procuración de justicia y aplicación de la ley sin distingos”, sostuvo.
El diputado Rodrigo Abdala Dartigues, en tanto, comentó que este paso “queda corto”, pues sólo se modifica un artículo transitorio.
“Estamos desatendiendo la parte en que se establece el mecanismo y los pasos por los cuales se estaría dando un nombramiento independiente; tenemos que abrir la puerta a la más amplia participación social, académica y de organizaciones”, dijo.