A pesar de la magnitud de esfuerzos el submarino no ha podido ser localizado.

Este jueves, la armada argentina dio por terminadas las tareas de rescate de los 44 tripulantes del submarino «ARA San Juan» , el cual desapareció en el Atlántico Sur.

El portavoz de la Armada, Enrique Balbi, declaró que la fase de rescate de búsqueda ha cambiado, además de que «no se encontró evidencia alguna del naufragio en las áreas exploradas» y que ha transcurrido el doble de tiempo en que esperaban podrían ser rescatados con vida.

Balbi dijo no poder ser “categórico” ante ninguna afirmación, después de que le preguntaran si las afirmaciones significaban que los tripulantes ya eran considerados sin vida.

El submarino, el cual a pesar de la magnitud de esfuerzos no ha podido ser localizado, fue comandado por el capitán de fragata Pedro Martín Fernández. 

El presidente Mauricio Macri, no ha declarado nada al respecto, pero se espera que el día de hoy a través de un video de a conocer su opinión sobre el hecho.

Según un comunicado de prensa de la Armada titulado «Cierre del caso SAR (Search and Rescue) del Submarino ARA San Juan«, en los últimos 15 días, un total de 28 buques, nueve aeronaves y 4.000 hombres, de 18 países han participado del operativo.

A lo largo de dos semanas, fueron cubiertas un total de 557.000 millas náuticas cuadradas de exploración visual y 1.049.479 millas náuticas cuadradas de exploración radar. Pero a pesar de estos esfuerzos no se logró el contacto con el submarino.

La Armada estadounidense (US Navy), anunció este jueves el envío de un vehículo mucho mas preciso que todas las herramientas que se han utilizado hasta ahora. Este se trato de un nuevo vehículo de rastrillaje a control remoto, el CURV-21, que puede sumergirse hasta 20.000 pies (6.096 metros)

«Ahora sabemos que murieron los 44 marinos. Pero sería otra tragedia que muera la verdad. Y la verdad sólo se puede encontrar si podemos encontrar el submarino y verlo«, declaró Horacio Tettamanti, presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN).

Las familias de los tripulantes han reaccionado de distintas maneras. Por una parte el padre de Damián ‘Lucho’ Tagliapietra (27), uno de los 44 tripulantes, mencionó que»Acaban de tirar por la borda la última esperanza que teníamos»

Por otra parte, Jorge Villareal, padre del teniente de navío Fernando Villareal (38), dijo que su esperanzas de mantienen intactas a pesar de lo que puedan llegar a decir.

Fue el 15 de noviembre la última vez que la base tuvo contacto con el sumergible. Esto sucedió a las 07H30 (10H30 GMT) cuando navegaba por el Atlántico Sur, a 450 km de la costa.

En su último mensaje, el «ARA San Juan» informó que había superado una avería en las baterías -debidamente reportada en la madrugada- a raíz de un cortocircuito por ingreso de agua por el snorkel.
Tres horas después se registró una «anomalía hidroacústica», que resultó «consistente con una explosión» a 30 millas del lugar desde donde habían hecho el último reporte.

El «ARA San Juan» zarpó el domingo 11 de Ushuaia (3.200 km al sur de Buenos Aires), y se esperaba su regreso a Mar del Plata (400 km al sur de la capital).