José Jaime Zamora trabaja en un taller familiar que lleva más de 32 años produciendo esferas en el municipio de Chignahuapan, Puebla; los diferentes puestos son ocupados por abuelos, hijos y nietos, quienes desde los 7 años de edad aprenden el oficio.

“Aquí nosotros empezamos chicos, desde los 7 años para que uno aprenda bien”, expresó Jaime.

El joven productor señaló que lleva medio año aproximadamente aprender todo el proceso de la esfera, desde “globear”, pintar, decorar y saber atender a la gente, pues el aprendizaje comienza con elaborar el tamaño de la esfera “normal” o la “chica” y para realizar la del número 12 lleva más práctica, ya que el fuego es más denso y el vidrio aumenta de calibre.

“El material que aquí ocupamos es totalmente cristal, es el vidrio más puro, pero viene de Alemania”.

Jaime explica que el proceso de la esfera comienza por tomar un tubo de cristal y mantenerlo en fuego para que se facilite moldear la figura, después se sopla poco a poco para que vaya inflándose hasta tener una esfera y terminar por darle la forma que se desee. Este paso lleva alrededor de 15 o 20 minutos, cada pieza se hace a mano y sale completamente transparente.

 

Después que sale del fuego, se le inyecta Nitrato de Plata y se sumerge en agua caliente para que tome una tonalidad de espejo, prosigue sumergir pieza por pieza en una cubeta con pintura de anilina para obtener brillo.

El siguiente paso es la decoración a mano, aquí se involucra la creatividad de cada trabajador para decorar y pintar, en su mayoría llevan diamantina de diferentes colores, se utiliza pinceles y “pelusa de gato” para el procedimiento; mencionó que no todas se pintan ya que hay clientes que prefieren el tipo de esfera transparente.

Al finalizar del decorado, pasan por un tiempo de secado en una mesa con aserrín para posteriormente colocarle un “capuchón” en la parte superior, “es con la que se sostiene en el árbol de navidad”.

El muchacho originario de Chignahuapan explicó para Síntesis que en su tienda “La esfera gigante” han llegado compradores de otros países, lo que para él y su familia representa una satisfacción enorme exportar de dicha manera su producto.

“Esta tienda está abierta y produciendo todo el año para ustedes”, finalizó.

 

Si quieres conocer más sobre esta increíble tradición, sigue la siguiente liga

 

https://www.youtube.com/watch?v=Kw_NZ1uYLzM