Juan Schuster Fonseca, secretario técnico del Consejo Estatal de Población (Coespo), reveló que Veracruz se encuentra entre las 10 entidades con mayor número de embarazos en adolescentes.
Entre los municipios con más casos están Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Veracruz y San Andrés Tuxtla.
Para estas demarcaciones “se tienen diseñados programas para el 2018 con los Consejos Municipales de Población y se van a integrar con los ayuntamientos entrantes”, señaló durante la presentación del “Panorama de la situación del embarazo adolescente y abandono escolar”.
El funcionario aseguró que dicha problemática es una prioridad a nivel nacional, por lo que el gobierno federal, con la participación de las entidades y municipios, lleva a cabo la Estrategia para la Prevención de Embarazos en Adolescentes para aminorarla.
Asimismo, declaró que en los ayuntamientos con población indígena hay un trabajo importante por hacer con las familias y las autoridades educativas para evitar que haya niñas embarazadas, aunque en muchos casos los embarazos no se dan por falta de información sobre métodos anticonceptivos, sino por malas decisiones de los adolescentes.