Madrid. La película mexicana «Tempestad», dirigida por Tatiana Huezo, fue seleccionado entre los títulos iberoamericanos que optan al Premio Goya a Mejor Película Iberoamericana en su 32 edición que se celebrará el próximo 3 de febrero en esta capital.
«Tempestad» formó parte de Impulso Morelia 2015 y se presentó en la sección Fórum de la edición 66 del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), donde obtuvo una magnífica recepción de la crítica.
El filme mexicano, que documenta la llegada de una mujer a una cárcel dominada por un cártel de narcotraficantes, mientras que otra pierde a su hija, muestra imágenes de un viaje a través de México.
«Tempestad» conecta dos testimonios para pintar el panorama de un país con problemas de crimen organizado.
La película mexicana compite en esta categoría con la chilena «Una mujer fantástica», de Sebastián Lelio.
La víspera se anunció que este filme aspira a un Globo de Oro en la categoría de Mejor Película Extranjera junto con «La forma del agua» del mexicano Guillermo del Toro.
En «Una mujer fantástica», Marina es una joven camarera y aspirante a cantante; Orlando es dueño de una imprenta. Ambos planean un futuro juntos. Cuando Orlando muere repentinamente, Marina se ve obligada a enfrentarse a la familia de Orlando y a la sociedad para demostrar lo que ella es: una mujer compleja, fuerte, honesta… fantástica.
Los otros dos filmes que aspiran al Goya como Mejor Película Iberoamericana son la argentina «Zama» dirigida por Lucrecia Martel y protagonizada por el mexicano Daniel Giménez Cacho y la colombiana «Amazona» de Clare Weiskopf y Nicolás van Hemeryck.
Este miércoles, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunció los nominados a la 32 edición de los Premios Goya.
En un acto que contó con la presencia de Yvonne Blake, presidenta de la institución, y bajo la supervisión de la notario Eva Sanz, los intérpretes Bárbara Lennie (Goya a la Mejor Actriz Protagonista por Magical Girl) y David Verdaguer (nominado al Goya al Mejor Actor Revelación por 10 mil kilómetros) fueron los encargados de desvelar los aspirantes a las 28 categorías.
Esta es la lista completa de los nominados:
-Mejor película: “El autor”, “Estiu 1993”, “Handia”, “La librería”, “Verónica”.
-Mejor dirección: Manuel Martín Cuenca, “El autor”; Aitor Arregi y Jon Garaño, “Handia”; Isabel Coixet, “La librería”, Paco Plaza, “Verónica”.
-Mejor dirección novel: Sergio G. Sánchez, “El secreto de Marrowbone”; Carla Simón, “Estiu 1993”; Javier Ambrossi y Javier Calvo, “La llamada”; Lino Escalera, “No sé decir adiós”.
-Mejor guion original: Pablo Berger, “Abracadabra”; Carla Simón, “Estiu 1993”; Aitor Arregi, Andoni de Carlos, Jon Garaño y José Mari Goenaga, “Handia”; Fernando Navarro y Paco Plaza, “Verónica”.
-Mejor guion adaptado: Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, “El autor”; Agusti Villaronga y Coral Cruz, “Incierta gloria”; Isabel Coixet, “La librería”; Javier Ambrossi y Javier Calvo, “La llamada”.
-Mejor música original: Pascal Gaigne, “Handia”; Alberto Iglesias, “La cordillera”; Alfonso de Vilallonga, “La librería”; Eugenio Mira, “Verónica”.
-Mejor canción original: “Algunas veces” de José Luis Perales, “El autor”; “Feeling Lonely on a Sunday Afternoon” de Alfonso de Vilallonga, “La librería”; “La llamada” de José Miguel Conejo Torres (Leiva), “La llamada”; “Rap Zona Hostil” de Roque Baños, “Zona hostil”.
-Mejor actor protagonista: Antonio de la Torre, “Abracadabra”; Javier Gutiérrez, “El autor”; Javier Bardem, “Loving Pablo”; Andrés Gertrúdix, “Morir”.
-Mejor actriz protagonista: Maribel Verdú, “Abracadabra”; Emily Mortimer, “La librería”; Penélope Cruz, “Loving Pablo”; Nathalie Poza, “No sé decir adiós”.
-Mejor actor de reparto: José Mota, “Abracadabra”; Antonio de la Torre, “El autor”; David Verdaguer, “Estiu 1993”; Bill Nighypor, “La librería”.
-Mejor actriz de reparto: Adelfa Calvo, “El autor”; Anna Castillo, “La llamada”; Belén Cuesta, “La llamada”; Lola Dueñas, “No sé decir adiós”.
-Mejor actor revelación: Pol Monen, “Amar”; Eneko Sagardoy, “Handia”; Eloi Costa, “Pieles”; Santiago Alverú, “Selfie”.
-Mejor actriz revelación: Adriana Paz, “El autor”; Bruna Cusí, “Estiu 1993”; Itziar Castro, “Pieles”; Sandra Escacena, “Verónica”.
Mejor dirección de producción: “Estiu 1993”, “Handia”, “La librería”, “Oro”.
-Mejor dirección de fotografía: “Estiu 1993”, “Handia”, “La librería”, “Oro”.
-Mejor montaje: “Abracadabra”, “Estiu 1993”, “Handia”, “La librería”.
-Mejor dirección artística: “Abracadabra”, “Handia”, “La librería”, “Oro”.
-Mejor diseño de vestuario: “Abracadabra”, “Handia”, “La librería”, “Oro”.
-Mejor maquillaje y peluquería: “Abracadabra”, “Handia”, “Oro”, “Pieles”.
-Mejor sonido: “El autor”, “El bar”, “Handia”, “Verónica”.
-Mejores efectos especiales: “Handia”, “Oro”, “Verónica”, “Zona hostil”.
-Mejor película de animación: “Deep”, “Nur eta Herensugearen tenplua”, “Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas”.
-Mejor película documental: “Cantábrico, los dominios del oso pardo”, “Dancing Beethoven”, “Muchos hijos, un mono y un castillo”, “Saura(s)”.
-Mejor película Iberoamericana: “Amazona”, Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck; “Tempestad”, Tatiana Huezo; “Una mujer fantástica”, Sebastián Lelio; “Zama”, Lucrecia Martel.
-Mejor película europea: “C’esí la vie!”, Eñe Toledano y Olivier Nakache; “Lady Macbeth”, William Oldroyd; “The Square”, Rubén Óstlund; “Toni Erdmann”, Maren Ade.
-Mejor cortometraje de ficción: “Australia”, Lino Escalera; “Baraka”, Néstor Ruiz Medina; “Como yo te amo”, Fernando García-Ruiz; “Extraños en la carretera”, Carlos Solano; “Madre”, Rodrigo Sorogoyen.
Mejor cortometraje documental: “Los desheredados”, Laura Ferrés; “Primavera rosa en México”, Mario de la Torre; “The Fourth Kingdom”, Adán Aliaga y Alex Lora; “Tribus de la Inquisición”, Mabel Lozano.
Mejor cortometraje de animación: “Colores”, Arly Jones y Sami Natsheh; “El ermitaño”, Raúl Diez; “Un día en el parque”, Diego Porral; “Woody & Woody”, Jaume Carrió.