El presidente de EU volvió a defender la eliminación del sorteo de tarjetas de residencia permanente que se hace una vez al año entre ciudadanos de países con baja cuota migratoria
Donald Trump defendió, una vez más, la necesidad de cambiar las leyes migratorias para acabar con la entrada legal de aquellos inmigrantes que llegan al país y acaban involucrándose en el crimen organizado o en actos de terrorismo.
“¿Creen que los países nos están dando a su mejor gente? No”, aseguró Trump, “Nos dan a su peor gente, eligen realmente a los peores de los peores» agregó. “¡Qué sistema! Le hemos pedido al Congreso que acabe con el sistema de lotería y con la inmigración en cadena y que lo sustituya por un sistema de méritos», afirmó el mandatario estadunidense.
Asimismo, criticó que tanto el proceso de sorteo como el de reagrupación familiar posibilitan la entrada de criminales en el país.
En tanto el departamento de Seguridad Nacional anunció nuevos requisitos para los países cuyos ciudadanos no requieren visa para entrar a Estados Unidos por razones de turismo o negocios y permanecer hasta 90 días.
El departamento señaló este viernes que los 38 países que gozan de esa exención, de los cuales el único latinoamericano es Chile, deberán utilizar la información de antiterrorismo que les suministra EU para verificar a los viajeros que cruzan sus fronteras.
Ante lo anterior, exigieron a los países beneficiarios del Programa de Exención de Visas que implementen completamente los acuerdos de intercambio de información vigentes.
En concreto, con el objetivo de impedir ataques terroristas, EU quiere que esos países beneficiarios del programa les proporcionen información detallada sobre ciudadanos de terceros países que viajan a esas naciones y que, desde allí, parten a territorio estadunidense.
Los solicitantes deben demostrar que tienen el equivalente de una educación secundaria o experiencia en un trabajo que requiere al menos dos años de capacitación.
También deben someterse a una verificación de antecedentes, y es Estados Unidos el que decide quiénes ingresan a su territorio, no los otros países, y puede negarles las visas a los ganadores de la lotería.
El Congreso puede obligar a ciertos países a cumplir con una serie de medidas porque de él depende la política comercial exterior y la aprobación de ciertas medidas de seguridad.