El coordinador operativo del programa Unidos por Morelos, Alexis Ayala Gutiérrez, alertó a damnificados del sismo del 19 de septiembre de defraudadores que piden dinero a nombre del programa con la promesa de agilizar los trámites para la reconstrucción.

Ayala Gutiérrez subrayó que la presencia de estafadores no se tomará a la ligera y “se aplicará todo el peso de la ley” a quien se quiera “aprovechar de la desgracia de otras personas”.

El funcionario puntualizó que estos casos se han detectado en los municipios de Tlaltizapán, Totolapan y Huitzilac, con sujetos que fingen ser trabajadores de Unidos por Morelos y piden a los afectados una suma de dinero a cambio de incluirlos en el programa.

Según reportes, a Tlaltizapán llegaron dos personas a pedir dinero a los damnificados a una colonia que no entraron en el censo para el material de construcción; en Totolapan, un grupo de personas solicitó igualmente recursos y un teléfono móvil a una familia para la demolición de una vivienda; y, por último, en el municipio de Huitzilac, un grupo de personas llegó a una parroquia a pedir 15 mil pesos al prelado para reparar una parte del templo.

Ayala Gutiérrez dejó claro que el censo de afectados ya cerró y no hay forma de ingresar a la plataforma de Unidos por Morelos; no obstante, habrá un segundo censo de una lista de espera que se dio en todo la entidad.

Asimismo, señaló que todos los trabajadores de Unidos por Morelos están debidamente uniformados y se deben identificar con un gafete; además, ninguno de ellos está facultado para recibir dinero.

Por último, el coordinador operativo hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse sorprender por personas que quieran estafar a nombre del programa e informó que está a disposición la línea telefónica (777) 329 22 00 con extensión 2010 para realizar denuncias.