La secretaria de Turismo de Morelos, Mónica Reyes Fuchs, aseguró que el programa turístico de Pueblos con Historia y Tradición, el cual fue creado en la entidad, es analizado por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Turismo y la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), para su implementación en todo el país.
Con dicho programa, puntualizó, se prepararía a las localidades que buscan ser candidatas al nombramiento de Pueblos Mágicos.
Registran a 5 municipios de Morelos para ser Pueblos Mágicos
Dicho programa turístico fue instituido en 2015 y reconoce a los municipios con vocación turística, cuyos habitantes han cuidado su patrimonio material e inmaterial y con un esquema de fortalecimiento turístico para identificar fortalezas y áreas de oportunidad.
Reyes Fuchs agregó que, junto a Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo federal, y sus homólogos estatales, se busca la implementación de nuevos mecanismos que preparen a los destinos turísticos para aprovechar sus ventajas competitivas en unidad.
“Ser Pueblo con Historia y Tradición es la antesala de ser Pueblo Mágico, no es un título cualquiera. Requiere tomar a la industria sin chimeneas como algo sustancial para el municipio desde los planes de desarrollo locales en materia turística, reordenamiento de comercio informal, un catálogo de prestadores de servicios hasta la conformación de cadenas productivas exitosas e incluso la seguridad y paz social”, señaló.
La funcionaria afirmó que el reto de convertirse en Pueblo Mágico requiere “esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad”, pues al obtener el galardón pueden duplicar y hasta triplicar el número de visitantes, por lo que la comunidad debe estar preparada para ello.
“Tal como lo hemos hecho en Morelos, un municipio o localidad que acceda a este programa se prepara todos los días para lograr cumplir con los requerimientos de la convocatoria a Pueblos Mágicos, o simplemente para mantenerse como Pueblos con Historia y Tradición”, dijo.