Indagan en cuatro sitios similares a la que reclutó a Génesis y Karen; el obstáculo es que sin denuncia no pueden actuar, explica.

A pesar del esfuerzo  de las autoridades federales y locales para combatir el negocio de trata de personas, este delito se mantiene como el segundo más lucrativo en el país, sólo después del tráfico de drogas.

Según investigaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina, las modelos o escort se comercializan en páginas de internet similar a la de zonadivas.com.

La dependencia tiene en la mira a cinco páginas que operan de manera similar a la que “recluto” a las modelos que el año pasado fueron asesinadas en moteles de paso de la Ciudad, La venezolana Génesis y la argentina Karen, dos de estos portales son operadores desde España y tres más desde Sudamérica.

Los primeros avances apuntan  a que portales como mileroticas.com, sexoservidoras.com, sustitutas.com y desaires.com, con aparentes engaños y promesas de triunfar en la televisión o en pasarelas, enganchaban a jovencitas de entre 18 y 25 años que traen de Venezuela, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Brasil, Panamá, Honduras e incluso de Ciudades como Tijuana, Juárez, Morelos, Chiapas, Guerrero u Oaxaca.

La autoridades explican que aunque tienen plenamente identificadas el método de reclutamiento, no pueden desmantelar a las bandas internacionales dedicadas a la trata, que deben esperar a que una de las mujeres se decepcione del trabajo no se canse de pagar “renta” y denuncie.

“En cuanto una de las mujeres denuncie por cualquier medio, de manera anónima, por teléfono p incluso en redes sociales, se actúa, porque los grupos están identificados. De esa manera se opera, pues aunque tengamos acercamientos con ellas no quieren hablar ni denunciar.