En los últimos años, México se ha posicionado en el quinto lugar de cirugías estéticas con 923 mil 814 procedimientos. Este tipo de procedimiento aumento treinta por ciento de 2015 a 2016, quedando Estados Unidos con el mayor número de procedimientos estéticos con 4.2 millones, seguido de Brasil, Japón e Italia.

Antonio Fuente de Campo, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, indico que “de cada 10 cirugías para rejuvenecer, nueve son para mujeres y una para varones”. Las cirugías más solicitadas son de nariz, orejas, liposucción, corrección de parpados, la papada y el aumento de senos.

El cirujano comentó que esta especialidad incluye procedimientos como son quemados, trauma facial, reconstrucción y atención de malformaciones congénitas en la cara, miembros o genitales.

Además recomendó que si se decide hacer alguno de estos procedimientos se busque un médico certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía plástica, estética y reconstructiva.

En la actualidad existen procedimientos endoscópicos no invasivos que permiten una recuperación más pronta, “Antes la gente no se practicaba una cirugía estética porque implicaban grandes heridas y largos procesos de recuperación; ahora eso ha cambiado” subrayó “no se trata de cortar y separar, sino de dar forma”.

Los pacientes deben plantear lo que desea y escuchar la opinión de un médico, “porque muchas veces quieren procedimientos que están fuera de proporción, como arreglarse los senos y el abdomen al mismo tiempo, lo que aumenta los riesgos”.

¿Qué son la Cirugías Plásticas?

La Cirugía Plástica es una especialidad quirúrgica que se ocupa de la corrección de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o simplemente involutivo, que requiera reparación o reposición o que afecte a la forma y/o función corporal. Sus técnicas están basadas en el trasplante y la movilización de tejidos mediante injertos y colgajos o incluso implantes de material inerte.