El Inegi dio a conocer que en diciembre de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.59 por ciento mensual y una inflación anual de 6.77 por ciento, la cifra más alta desde el año 2000 (8.96 por ciento).
Cifras presentadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelaron que los productos que más incrementaron su precio fueron el jitomate con 42.91 por ciento; la calabacita, 26.81; y el transporte aéreo con 22.69 por ciento.
Por otra parte, los productos a la baja fueron la cebolla, que descendió 19.23 por ciento, respecto a noviembre; el chile serrano que bajó 12.29 por ciento y el pepino con 10.15 por ciento menos.
El Instituto destacó que el índice de precios subyacente – aquel que no contempla los precios de bienes con alta volatilidad, como energéticos y transporte – reportó un incremento mensual de 0.42 por ciento y una tasa anual de 4.87 por ciento; en tanto que el índice de precios no subyacente aumentó 1.09 por ciento mensual, para alcanzar una variación anual de 12.62 por ciento.
Dentro del índice de precios no subyacente – que comprende productos de alta variación en sus precios, como energéticos y agropecuarios –, los productos agropecuarios registraron un alza de 1.81 por ciento y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.65 por ciento.
Entre las localidades con una variación de la inflación por arriba del INPC se encuentra Veracruz con 0.97 por ciento; Córdoba, Veracruz, con 0.94 por ciento; Mérida, Yucatán, con 0.90 por ciento; y Torreón, Coahuila, con 0.82 por ciento.
Mientras que las localidades con variación por debajo del índice nacional son Huatamampo, Sonora, con 0.11 por ciento; Monclova con 0.17 por ciento; e Iguala, Guerrero, con 0.19 por ciento.
Cabe señalar que la cifra de 6.67 por ciento se acerca a las estimaciones del Banco de México (Banxico), que previó que la inflación anual superaría el 6.63 por ciento.