La “creciente popularidad de los candidatos que prometen cambios políticos profundos, amenaza reducir, o revertir la implementación de reformas y políticas” en varios países; entre ellos, México, señaló la agencia calificadora Moody’s Investors Service.
En un informe, Moody’s puntualizó que con las elecciones, los riesgos para los esfuerzos de reformas aumentan, pues algunos de los candidatos en competencia hace campañas para revertir políticas destinadas a la reforma económica o fiscal.
Como ejemplos, citó a México, Colombia y Brasil, cuyas elecciones “representarán desafíos” para sus gobiernos, sobre todo en lo relacionado con demandas sociales y recursos fiscales.
México aparece en el informe de Moody’s como uno de los seis países con perspectiva negativa; mientras que 19 tienen perspectiva estable y dos más tienen perspectiva positiva.
Renegociación del TLCAN, peligrosa para perfil crediticio
La calificadora señaló que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es aún incierta, lo cual afecta la condición crediticia de México.
Ya que, consideró, una eventual salida de Estados Unidos del tratado podría afectar gradualmente en las exportaciones de México hacia ese país.
Además de una menor inversión y demanda interna, así como una debilitación del peso.
Sin embargo, sus previsiones son de solo «cambios moderados en el marco comercial existente«.