Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) informaron que “la caries es la enfermedad dental de mayor prevalencia en México, de acuerdo con el perfil epidemiológico de la salud bucal del país, seguida de la hipersensibilidad, la gingivitis y otras periodontales”.
El 95 por ciento de la población de entre 20 y 64 años de edad la padece, es decir, nueve de cada diez personas han sufrido o la van a tener en el futuro, mientras que el 20 por ciento de los adultos se registra caries radicular.
La hipersensibilidad afecta de 10 a 25 por ciento de los pacientes; un tercio de la carga en consultorios está centrada en la realización de obturaciones de sellado dentinario y 98 por ciento de casos periodontales tiene también hipersensibilidad.
En el XXIV encuentro de egresados de la Licenciatura en Estomatología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se expusó que aproximadamente 75 por ciento de los adultos presenta gingivitis.
Ante esa problemática los especialistas consideran que es necesario aplicar protocolos clínicos en las instituciones públicas y consultorios privados, a la vez de recomendar la aplicación de fluoruro con calcio y fosfato en todas las edades y en porcentajes óptimos para inhibir bacterias e incrementar la mineralización de los dientes.
Los profesionales deberán conocer los procesos a seguir y cómo combatir las enfermedades bucales, ya que en los niños se manifiestan regularmente en las fisuras dentales y en los adolescentes en los espacios inter-proximales que con el uso adecuado del hilo dental se previenen.
En la ponencia “Apostando por la prevención”, se señaló que los adultos presentan caries secundarias relacionadas con inadecuadas colocaciones de obturación directa que para los adultos mayores representa pérdida dental y caries en las raíces.
Ese problema se genera por un proceso de desmineralización producto de la pérdida de calcio, fosfato, magnesio y zinc, resultado de la conjunción de los componentes de ingesta de carbohidratos fermentables –alimentos– y la presencia de bacterias cariogénicas en dientes susceptibles.
El tratamiento más eficiente para la población menor, adolescente y adulta es la prevención odontológica con conocimiento y una oportuna identificación de las causas de riesgo para cada uno de los padecimientos.
¿Cómo evitar las caries?
- Cepíllese los dientes después de cada comida.
- Consigue el cepillo y pasta dental correctos.
- Utiliza hilo dental.
- Enjuágate con un enjuague bucal.
- Visita a tu dentista de forma regular
- Reduce el consumo de dulces
- Toma bebidas que combatan las caries.
- Come alimentos que contengan vitaminas y minerales.
- Come verduras y frutas crujientes.
- Mastica chicles sin azúcar.
- Cepíllese y utiliza hilo dental de manera frecuente para que mantenga alejado de tus dientes a las bacterias.