Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, dio a conocer que los secuestros en 2017 bajaron un 17 por ciento en comparación con 2016, y en diciembre se registró una disminución de 6.4 por ciento respecto a noviembre.
Asimismo, Veracruz, Estado de México y Tamaulipas fueron las entidades con mayor incidencia de secuestros durante el pasado diciembre.
En diciembre de 2017, en Veracruz se cometieron 29 plagios; 28 en el Estado de México y 16 en Tamaulipas.
La activista consideró “escandalosa la forma cómo se han cometido los secuestros”, y detalló que durante los primeros 11 meses de gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares se registraron 343 secuestros, mientras que en el mismo periodo de Javier Duarte de Ochoa se reportaron 62, es decir, un aumento del 462 por ciento.
“Veracruz sigue a la cabeza… también ocupa el primer lugar por cada 100 mil habitantes. El llamado es muy importante al gobernador: tiene que reforzar la seguridad de los veracruzanos, la unidad antisecuestro y poner mayor énfasis”, apuntó.
En Hidalgo también aumentó de forma alarmante con 333 por ciento, en comparación con la administración anterior.
En cuanto a la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes, los estados con más casos son Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz.
Morelos, bajo la administración de Graco Ramírez Garrido, registró un aumento de 602 por ciento, en comparación con el mandato de Marco Antonio Adame.
En contraparte, una de las entidades donde los plagios fueron a la baja es Michoacán, donde se redujo en 69.6 por ciento en dos años con Silvano Aureoles como gobernador, en comparación con el mismo periodo durante el mandato de Fausto Vallejo.
Los estados donde no se registraron plagios fueron Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Sonora, Tlaxcala y Yucatán.
Finalmente, Miranda de Wallace señaló que de diciembre de 2012 al mismo mes de 2017 –durante la administración de Enrique Peña Nieto – se han registrado 10 mil 542 secuestros en el país.