Cerca de 755 mil pesos diarios gasta en promedio Petróleos Mexicanos (Pemex) para cerrar tomas clandestinas en sus redes de ductos.

Según consultó El Universal en la Plataforma Nacional de Transparencia, información de Pemex revela que el costo varía a causa de las diferencias entre una toma u otra (características generales, punto de extracción y personal ocupado en sellar la perforación).

Para los años 2016 y 2017, se habría gastado un total de 3 mil 24.5 millones de pesos para atender y cerrar tomas clandestinas, según la subdirección de Transporte de Pemex Logística; esto, sin tomar en cuenta, por ejemplo, la remediación de suelos o el valor de los hidrocarburos sustraídos.

Los cinco sistemas de ductos más perforados en el año pasado fueron:

  • Sistema PLD 12-20-12-20-12 Refinería Minatitlán-Terminal de Reparto y Distribución Azcapotzalco, el cual recorre Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Estado de México
  • PLD 12 Refinería Madero-Refinería Cadereyta: Nuevo León y Tamaulipas
  • 18 Cab Poza Rica-Azcapotzalco: Veracruz, Puebla, Hidalgo y Estado de México
  • PLD 16 Refinería Salamanca-TAR Guadalajara: entre Guanajuato y Jalisco
  • PLD 10-12 Salamanca-V Alegre-Zacatecas: Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco

Según Pemex, de enero a noviembre de 2017 se detectaron 9 mil 509 tomas clandestinas; es decir, en promedio fueron atendidas 28.4 perforaciones ilegales en los 17 mil kilómetros de ductos por donde pasan gasolinas, gas, gas LP, turbosina y crudo.

Antes, la empresa debía asumir costos de reparación de las tomas clandestinas, así como el daño económico del robo de hidrocarburo y la afectación ambiental por derrames y fugas.

Sin embargo, en junio pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le otorgó un amparo que la exime de toda responsabilidad costo ambiental por los huachicoleros.