Raúl Martínez-Ostos, director general de Barclays México, reveló que los inversionistas internacionales “no están en un modo de pánico” por las elecciones en el país, sin embargo, admitió que habrá un periodo de volatilidad conforme se acerquen los comicios.

Desde un punto de vista de inversionistas, va a haber volatilidad de corto plazo porque en la parte de las campañas se dicen algunas cosas que pudieran preocupar, algunas incógnitas, pero el corazón, la columna vertebral, que es prudencia en el manejo de política económica está ahí«, declaró en conferencia de prensa.

Aseguró que a los inversionistas les preocupan algunas cosas de ciertos precandidatos, en particular lo dicho por el abanderado de la coalición Morena-PES-PT, Andrés Manuel López Obrador, sobre un referéndum para ver si debe seguir la Reforma Energética, echar para atrás el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México o hacer de la nación un país autosuficiente alimentariamente, lo que se relaciona con cerrarse al comercio exterior.

Señaló que los inversionistas comparan a López Obrador con el expresidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, quien en su primer periodo de gobierno entendió la coyuntura internacional y terminó dándole certidumbre a los mercados a través de una política económica disciplinada.

Creo que hay espacio para AMLO también sea disciplinado por los mercados”, apuntó.

Finalmente, añadió que se espera algo de volatilidad que se reflejará en presiones sobre el tipo de cambio ya más cerca de la elección del 1 de julio próximo, pero después habrá estabilidad, con independencia de quien gane, pues el mercado cree que México tiene instituciones para contener el riesgo que podrían derivarse de las agendas políticas que están ahora en juego.