La mejora de la economía mexicana esperada en 2018 incluirá una desaceleración de la inflación, dio a conocer este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con sus perspectivas para Latinoamérica, elevaron sus estimaciones económicas para México y Brasil en base a la expansión en Estados Unidos y la subida de los precios de las materias primas.

El FMI ajustó de 1.9 a 2.3 por ciento la expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) en México para 2018, y de 2.3 a 3 por ciento para 2019.

Asimismo, «se proyecta que la inflación disminuya drásticamente en México durante 2018, a medida que se desvanezca el efecto del aumento de los precios internos administrados del combustible ocurrido el año pasado«.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, explicó que en Latinoamérica la inversión jugará un papel más importante en el crecimiento y que el retroceso de la inflación deja margen para una política monetaria más acomodaticia.

No obstante, como factores de riesgo para México, señaló que «la incertidumbre que rodea el desenlace de las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones presidenciales de julio obstaculizará el crecimiento a corto plazo«.

Cabe recordar que la inflación se aceleró en 2017 a su mayor ritmo en casi 17 años, llegando a un nivel de 6.77 por ciento.