Continua los casos de influenza en México. El ultimo reporte epidemiológico confirmo mil 509 infecciones y 28 decesos por este virus. Lo que representa un aumento a 257 contagios, pero una disminución de 121 muertes en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA explicó que “todavía no llegamos a la parte superior de la curva de la temporada. Esperamos muy probablemente 2, 3 o hasta 4 semanas más de todavía incremento y luego empezar a descender. Hoy predomina H3N2 que es menos severa o menos grave que la H1N1 que predominó la temporada pasada entonces esa es la razón por la que tenemos menos defunciones”.
Contrario a los parámetros esperados, de los mil 509 casos de influenza, mil 208 corresponden a la cepa A H2N3, 210 de influenza tipo B, 63 de influenza A y 28 de influenza AH1N1.
El subsecretario, detalló que “se hablaba de un comportamiento bianual, un año H1N1 otro año H3N2, pero realmente el año pasado ya se rompió esta secuencia y esperábamos, si hubiéramos seguido con esta bianualidad, que este año predominara H1N1 no ocurrió, no ha ocurrido en ningún lado”.
Los servicios de Salud han aplicado cerca del 80% de las vacunas a la población que está en riesgo, por lo que aún hay dosis disponibles.
Recordó que “hay que vacunarse, aunque tarda 15 días en generar inmunidad, pero hay que vacunarse. La vacuna de este año incluye 3 cepas es trivalente incluye AH1N1, AH3N2, y una del tipo B. Habrá que estar muy atentos. Hoy a la fecha señalada no hay motivo para una alerta como tal, pero habrá que ver que ocurre en esta semana o en las próximas 2, 3, 4 semanas para ver cómo sigue evolucionando la influenza”.
Las entidades con mayor número de infecciones son: Ciudad de México con 310, Querétaro con 144, Estado de México con 138 y Coahuila con 99.
Mientras que las entidades que han reportado más decesos son: Guanajuato con 4 casos, Coahuila y Ciudad de México con 3 casos cada uno.