El final de 2017 constituyó el peor cierre de año en financiamiento de la banca comercial a hogares mexicanos desde el año 2009, con un avance del 1.5 por ciento anual en la entrega de créditos, señala el Banco de México (Banxico).

Según el organismo, factores como el repunte de la inflación y el encarecimiento del crédito a causa de un aumento en las tasas generaron que las familias moderen sus gastos y su endeudamiento con las instituciones financieras de México.

De esta forma, el financiamiento al consumo tuvo un aumento marginal del 1.4 por centro en diciembre, frente al 8.5 por ciento registrado en el mismo mes de 2016.

Por su parte, el endeudamiento en tarjetas de crédito subió 0.8 por ciento y los de nómina tuvieron una caída de 2.3 puntos porcentuales para sumar siete meses consecutivos a la baja.

Lo anterior, por las liquidaciones anticipadas de dichos créditos, derivadas de la entrega de aguinaldos.

Sólo los créditos a empresas tuvieron un incremento más notable, del 8 por ciento y 5 puntos porcentuales de mejora respecto a noviembre, pero lejos del 14.2 por ciento de diciembre de 2016.

En los mencionados créditos, el sector con más crecimiento fue el de información en medios masivos: 66.3 por ciento.

En total, el financiamiento vigente al sector privado tuvo su peor cierre desde 2014, con un alza del 5 por ciento, cuando en el mismo mes de 2016 el crecimiento fue de 11.2 puntos porcentuales.