El operativo “Tiro de Gracia”, implementado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, permitió aprehender a 19 exfuncionarios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante la administración de Javier Duarte de Ochoa.
Se trata de Arturo Bermúdez Zurita, exsecretario de Seguridad Pública del estado; José Oscar “N”, exjefe de reclusorios de la entidad; José Nabor “N” exsubsecretario de Seguridad Pública; José Manuel “N”, exdirector de Operaciones Especiales; Roberto “N” exdirector de la Fuerza Civil del estado; Manuel Alejandro “N”, exdelegado de Seguridad Púbica y excomandante de la Fuerza de Reacción; y Roberto Carlos “N”, exdirector de la Secretaría de Seguridad Pública y exdirector de Policía Ministerial en Tamaulipas, entre otros, quienes habrían participado en al menos 15 desapariciones forzadas en 2013.
Los detenidos habrían implementado una “política ilegal” que “consistió en detectar, detener, torturar y desaparecer forzadamente, a personas supuestamente vinculadas a grupos de la delincuencia organizada”, señalaron autoridades estatales.
El modus operandi de la SSP fue a través de dos grupos que actuaban de forma plenamente organizada, bajo el mando de Bermúdez Zurita.
El primero era “Fuerza de Reacción de la División de la Policía Estatal”, creado por orden directa de Bermúdez, y se encargaba de hacer las detenciones de personas “sospechosas” para extraer información con mecanismos de tortura e incluso de abuso sexual.
Luego se entregaba a los detenidos al segundo grupo, “Fuerza Especial de la Secretaría de Seguridad Pública”, un grupo de élite no reconocido oficialmente, que “recibía a las víctimas y las trasladaba a LA ACADEMIA DE POLICÍA ESTATAL, ubicada en EL LENCERO, donde las torturaba, extraía información y después, las personas desaparecían. Tal es el caso de las 15 víctimas… de quienes a partir de esta entrega, no se volvió a tener noticia sobre la suerte y paradero”.
Cabe señalar que es una acusación inicial, pues la Fiscalía investiga por lo menos 110 presuntas desapariciones forzadas más en la administración de Duarte de Ochoa.