Margarita Beatriz Luna Ramos, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aseguró que para lograr una equidad de género sustantiva en el país, es necesario detectar y eliminar todas las barreras y obstáculos de discriminación en las personas por sexo o género.
Durante la firma del Convenio de adhesión de Sonora al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de justicia en México, con la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, dijo que juzgar considerando las situaciones de desventaja por cuestiones de género, discriminan e impiden la igualdad.
Resaltó que se deben tomar en cuenta los factores de desigualdad de quienes se someten a un proceso judicial, siguiendo las medidas de compensación que ayude a reducir o eliminar aquello que impida una defensa eficaz.
Indicó que las instituciones de impartición de justicia en Sonora, han emprendido una lucha por mantener la justicia con perspectiva de género, con el fin de que se permeé a otros órganos de justicia nacional.
“Se requiere de medidas que detecten y corrijan los factores que colocan a la mujer en una situación de desventaja, en esto estriba la perspectiva de género”, declaró.
Puntualizó que no basta con una igualdad formal, pues para alcanzar una igualdad sustantiva de oportunidades, se requiere desarrollar una visión sobre los problemas de la relación entre hombres y mujeres, con una perspectiva de género, en la cual se pueda distinguir correctamente el origen de estos y así plantear alternativas de solución.