La secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, se dio cita en la Procuraduría General de la República (PGR) para declararse inocente del presunto desvío de recursos, esto después de ser declarada persona non grata por la Coordinadora General de Damnificados del Istmo (CDGI).
Rosario Robles aseguró esperar a que el diario Reforma anunciara ante la PGR pruebas fehacientes que pudieran incluirla en alguna triangulación o desviación de recursos a su nombre, a lo cual no se presentó dicha información.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó desvíos de hasta mil 311 millones de pesos en la Sedesol y Sedatu durante la gestión de Robles Berlanga, información que fue publicada por dicho diario el día de ayer.
Además la ASF detectó que parte del dinero de los recursos ejercidos en 2014 y 2015, fueron transferidos a Monex y CI Banco y fueron repartidos en cuentas de diferentes países; Monex recibió 37.1 millones de pesos que se utilizaron para comprar dólares, los cuales fueron transferidos a su vez a cuentas en China, Ecuador, Bélgica, Israel y EU a nombre de Desarrollo Comercial El Olivo y Servicios Empresariales Helte.
Mientras que CI Banco tuvo un total de 28.9 millones de pesos depositados, los cuales fueron transferidos a America Highway Electronics Network y Comercializadora Texdenim, en Corea del Sur, China y Pakistán.
Por otra parte la Sedatu aseguró en una carta que las auditorías mencionadas, no presentaron solicitud de la ASF y las contrataciones que publicó Reforma se hicieron en apego a la ley.
Rosario Robles reiteró, “No he participado en ningún proceso ilegal en el uso de recursos públicos. Para constatarlo hace meses pedí a la SHCP y la SFP que realizaran una investigación de mi situación financiera y patrimonial. Hoy envío una carta a la CNBV para que me investigue”.
Rosario Robles persona non grata en Oaxaca
A través de un comunicado difundido en Facebook, la Coordinadora informó que a partir de este día, reorientarán su lucha hasta que todos los damnificados por los sismos de septiembre pasado sean apoyados para la reconstrucción de sus viviendas.
Esto por el incumplimiento de representantes del Gobierno del estado de Oaxaca y de la CGDI el pasado 17 de enero, en la verificación específica de los daños por los sismos en la región.
Algunos damnificados exigieron la comparecencia del Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, así como del Secretario de Finanzas, para otorgar una explicación del subejercicio de 6 mil millones de pesos que serían destinados para la reconstrucción.
“No vamos a permitir que el dinero de Oaxaca o los recursos que hayan sido etiquetados para apoyar a quienes lo perdieron todo, vayan a parar a las campañas electorales, como a todas luces se pretende” aseguraron los afectados.
Consideraron que ante la ineptitud, incapacidad y falta de compromiso por parte del gobernador y sus funcionarios, se dejó de atender a más de 20 mil familias damnificadas que no aparecen en ningún censo, y un aproximado de 5 mil que requieren reclasificación de daños para poder reconstruir sus viviendas.
“Los damnificados del Istmo tenemos dignidad, no estamos pidiendo limosna al gobierno, le estamos exigiendo que cumpla con su responsabilidad de apoyar a quienes han perdido todo o parte de su patrimonio familiar”, justificaron.