El Instituto Nacional Electoral (INE) propuso una ruta alternativa que dará certeza y contribuirá a que la sociedad mexicana tenga información sobre las tendencias de la votación presidencial el mismo día de la jornada electoral, alrededor de las 23:00 horas.
En conferencia acompañado de los consejeros electorales, el titular del organismo, Lorenzo Córdova Vianello, reiteró la obligación y disposición del Instituto Nacional Electoral de acatar toda decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “y constructivamente, a partir de un apego puntual a la ley, generar el escenario de mayor certeza, objetividad y máxima publicidad en el día clave del proceso electoral en curso”.
Explicó que como ha ocurrido en elecciones anteriores, la autoridad buscará que los mexicanos tengan información con oportunidad, y garantizar el ejercicio de un derecho constitucional: el de la información.
Por ello, indicó que la alternativa que previamente se hizo del conocimiento de las representaciones de los partidos políticos nacionales ante el INE, consiste en lo siguiente:
Primero, respetar puntualmente el proceso ininterrumpido y simultáneo del escrutinio y cómputo de cada elección, en la secuencia establecida en la ley.
En segunda instancia, se llenarán las hojas de operaciones dispuestas en el artículo 290, inciso f) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para asentar los datos del escrutinio y cómputo, empezando por la elección presidencial y siguiendo en su orden con el resto de los comicios que se realicen según la entidad respectiva.
Dijeron que para la elaboración de las estimaciones de los rangos de votación, es decir, el conteo rápido, en los términos del artículo 220 de la ley mencionada, se tomarán como base los datos asentados en dichas hojas de operaciones que, como lo establece la ley, es el documento de donde se transcribirán los resultados que se asentarán en las actas de escrutinio y cómputo respectivas.
Córdova Vianello detalló que el procedimiento será sometido a la consideración de las comisiones unidas de Capacitación y Organización Electoral, y una vez aprobado por éstas, será llevado a la sesión del Consejo General del próximo 28 de febrero.
“Con este procedimiento, el Instituto Nacional Electoral contribuirá a que las y los mexicanos tengan información sobre las tendencias de la votación presidencial en torno a las 11 de la noche de la misma jornada electoral”, expuso Córdova Vianello.