La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) habría desviado más de 3 mil 500 millones de pesos de programas públicos destinados a campesinos.
De acuerdo con Carlos Loret de Mola, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió que la dependencia federal realizó el presunto ilícito, al que tituló “Mala Cosecha”, a través de tres métodos distintos.
El primero era “clonar campesinos”, los padrones contaban con cientos de nombres y direcciones de beneficiarios falsos, que incluso tenían la misma huella digital en los registros.
El segundo es la “doble mesa”, en una primera, el campesino firmaba aceptando que había recibido cierta cantidad de dinero e incluso entregaba su credencial de elector, para luego pasar a otra mesa donde le hacían escoger únicamente entre una parte de dicho monto en efectivo o en especie.
Finalmente, al igual que lo habrían hecho Sedesol y Sedatu en la «Estafa Maestra«, entregar contratos multimillonarios a universidades o institutos del Estado –estas serían de Zacatecas– para evadir así las licitaciones y que el dinero terminara en empresas fachada.
El reportaje asegura que hay dos funcionarios públicos en la mira de la ASF por los presuntos desvíos: : Ricardo Aguilar Castillo, exsubsecretario de Alimentación y Competitividad, y José Calzada Rovirosa, el entonces titular de Sagarpa, quienes actualmente están contendiendo para ser legisladores del PRI.