Para algunos es un reformista a la espera de su oportunidad para hacer los cambios que necesita la Revolución de Cuba.

Para otros, un burócrata gris elegido a dedo para mantener a flote el retrógrado sistema político de la isla.

¿Quién es realmente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el hombre que sucederá a Raúl Castro en la jefatura del Estado cubano?

Miguel Díaz-Canel sucede a Raúl Castro como presidente de Cuba tras ser elegido por los diputados de la Asamblea Nacional

«Es una gran pregunta cuya respuesta solo dará el tiempo», responde en conversación con un reconocido medio el exembajador cubano Carlos Alzugaray.

Díaz-Canel, quien celebra su 58 cumpleaños este 20 de abril, debe asumir este jueves la responsabilidad de guiar al país en circunstancias inéditas.

Por primera vez en seis décadas no habrá un Castro en el poder.

La generación que protagonizó la insurrección contra Batista inicia su retirada y cede la posta a una menos avejentada de la que él es el máximo exponente.

La Asamblea Nacional de Cuba nomina a Miguel Díaz-Canel como nuevo presidente en sustitución de Raúl Castro

8 cosas que Raúl Castro hizo en sus 12 años como presidente de Cuba y a las que su hermano Fidel se negó durante casi medio siglo

Los círculos políticos e intelectuales en el país se debaten entre quienes piden más reformas económicas y más apertura al exterior, y quienes abogan por mantener el control de la economía y la opinión pública para asegurar la estabilidad política.

Cuba: cómo se elige al sucesor de Raúl Castro

Con cuál de estas visiones se alinea este hombre corpulento, canoso y de ojos azules es la incógnita que todos quieren despejar.

Su mirada vidriosa y su voz áspera, que le llega a los cubanos cada vez más a menudo a través de los noticieros oficiales, es de las pocas certezas que sobre él tienen los habitantes de la isla.