A casi un mes de que iniciaran las campañas de los candidatos a la Presidencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) acusó que estos no han reportado en tiempo y forma sus gastos.
Con corte al 26 de abril, los 5 aspirantes reportaron un gasto total de 163 millones 328 mil 195 pesos e ingresos por 195 millones 782 mil 649 pesos.
El abanderado de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya, ha reportado las cifras más altas con un gasto de 121 millones 102 mil 420 pesos e ingresos por 144 millones 557 mil 664 pesos, además de 57 eventos realizados.
Le sigue el aspirante de “Todos por México”, José Antonio Meade, con un gasto reportado de 29 millones 644 mil 295 pesos; ingresos de 27 millones 499 mil 629 pesos y 69 eventos.
Andrés Manuel López Obrador, de “Juntos Haremos Historia”, reportó la misma cantidad de gasto e ingresos, 10 millones 75 mil 257 pesos y 53 eventos realizados.
Mientras, la candidata independiente Margarita Zavala reportó gastos por 859 mil 172 pesos; ingresos por 3 millones 205 mil 517 pesos y 16 eventos.
Finalmente, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, reportó gastos por un millón 647 mil 51 pesos, ingresos de 10 millones 444 mil 582 pesos y 34 eventos realizados.
A 27 días de campaña presidencial, ¿cuántos ingresos y gastos reportan al @INEMexico los candidatos presidenciales? Va infografía. pic.twitter.com/fRKU4KMWJk
— Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) 26 de abril de 2018
De acuerdo con el consejero Ciro Murayama, cuatro de los aspirantes han reportado con retraso sus informes de gasto –deben hacerlo 72 horas después del acto de campaña al que destinaron recursos–, únicamente Meade se salva en ese renglón.
Sería López Obrador el caso más grave, pues 70 por ciento de sus operaciones fueron cargadas con retraso en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF).
Así, el 13 por ciento de las operaciones de Anaya son extemporáneas, Zavala tiene solo el 2.4 de sus operaciones fuera de tiempo y Rodríguez Calderón realiza de forma extemporánea el 55 por ciento de su rendición de cuentas.
El problema con la demora es que dificulta la verificación, apuntó el consejero.
Los otros gastos
En cuanto al reporte de los gastos en eventos públicos, hay una marcada disparidad, pues el costo promedio de los realizados por Anaya es de 2.2 millones de pesos por cada uno; el de Meade es de 397 mil pesos; los de López Obrador cuestan en promedio 203 mil pesos; los de Zavala 46 mil pesos; y 55 mil en el caso de “El Bronco”.
A su vez, sobre la propaganda en las calles, el exdirigente de Morena tendría las cuentas más irregulares, pues tras realizar mil 744 recorridos en calles y carreteras del país, y registrar cinco mil 185 testigos de publicidad, cada uno de sus anuncios le habría costado 31 pesos, contra los 22 mil 950 pesos que le cuestan a Anaya.
“Es posible detectar omisiones en la rendición de cuentas, por ejemplo, al candidato de la coalición ‘Juntos haremos historia’ se le han detectado mil 727 testigos de propaganda en vía pública, sin embargo, el candidato ha reportado gastos en este rubro de tan solo 53 mil 500 pesos, lo que significa que cada propaganda, cada anuncio, barda, espectacular, en promedio le ha costado 31 pesos”, señaló Murayama.
Meade tienen detectados 2 mil 053 testigos de propaganda en vía pública, y como ha reportado 185 mil 600 pesos, tiene un promedio de gasto de 90 pesos por anuncio; Anaya tiene detectados mil 384 testigos y ha reportado gastos de 31.8 millones en este rubro, esto es 22 mil 950 pesos por espectacular, detalló.
Por su parte, los independientes, no han reportado gastos de propaganda en la vía pública, “a pesar de que ya hemos recopilado 21 testigos de la candidata Margarita Zavala”.