Por unanimidad, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aumentó el tope de financiamiento privado que los candidatos presidenciales independientes pueden recibir de personas físicas, mas no de empresas.
La determinación fue aprobada por los magistrados de la Sala Superior del Tribunal, atendiendo a la impugnación interpuesta por la aspirante Margarita Zavala contra el acuerdo del INE, por considerar que “vulneraba la equidad” en la contienda.
El 28 de marzo, el INE determinó que el límite de financiamiento privado para las candidaturas independientes no podía rebasar 10% del tope de gasto para la elección, como lo estipula el artículo 399 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe).
En el caso de la contienda presidencial, el tope está estipulado en 429 millones 633 mil 325 pesos, por lo que los candidatos habían sido habilitados a recaudar únicamente 42.9 millones, que sumados a siete millones provenientes de recursos públicos que les corresponden. no alcanzaban los 50 millones de pesos.
En ese sentido, el proyecto del Tribunal dispuso que los candidatos sin partido puedan recaudar del sector privado 422 millones 633 mil 325 pesos para poder alcanzar el límite de egresos permitidos para el resto de los contendientes por encima de lo estipulado en la ley.
El proyecto elaborado por el magistrado Felipe Fuentes Barrera, el mismo que presentó la ponencia con la que el Tribunal incluyó a Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco» en la boleta presidencial, dice a la letra: