El director de la organización Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mújica, acusó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, de negarse a escuchar la solicitud de asilo político de casi 300 inmigrantes centroamericanos.
“Ellos tienen una situación válida para pedir asilo, bajo la ley de Estados Unidos les corresponde ser escuchados, nos quedamos aquí afuera, con el frío y todo esperando en la entrada, esperando que el DHS cumpla con su trabajo”, dijo Mújica ante Aristegui Noticias.
Desde la tarde de ayer, cuando arribaron a la frontera con Estados Unidos, los migrantes originarios de El Salvador, Guatemala y Honduras llegaron a las instalaciones del DHS, les comentaron que serían atendidos, pero posteriormente se les informó en un comunicado que “estaba lleno y no podían aceptar a nadie mas”.
“Es parte de la Ley de Estados Unidos, que cualquier persona que solicite asilo entre por un cuarto de entrada, que se le escuche y que la Corte tenga la oportunidad de evaluarla”, mencionó el director de Pueblo Sin Fronteras.
Mencionó también que la gente que viene dentro de la caravana, se encuentran mujeres y niños que viajaron desde el sur del continente por una migración forzada, “han sufrido un verdadero calvario y no queda más que pedirle a Dios que ellos puedan tener un lugar donde vivir sin violencia”, comentó.
Expresó que Donald Trump solamente ocupa a los migrantes como “piñatas”, pues sólo los busca con el fin de conseguir votos que le favorezcan en las próximas elecciones de noviembre, pero confió en que se les escuche para analizar sus casos.
“Esperamos que el pueblo americano que se ha regido por la ley que les de un trato justo, que no se les dé un trato preferencial pero que tampoco se les criminalice”, puntualizó.