La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó en un decreto publicado en el Diario Oficial que inició una investigación por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de productos para la higiene manufacturados con celulosa, que incluye productos como pañales para bebé, protección sanitaria femenina, productos para incontinencia, papel higiénico desechable y toallas húmedas, entre otros.
Las prácticas monopólicas absolutas se refieren a contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre competidores que lleven a fijar los precios de productos o servicios o a manipular la oferta o demanda, entre otros.
La Comisión señaló, sin dar más detalles, que inició la investigación de oficio, no por denuncia.
«Dado que se trata de una investigación en curso y siendo respetuosos del ejercicio de las atribuciones de la Cofece, no estamos en posibilidad de hacer comentario adicional alguno», informó la empresa Kimberly-Clark de México en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya colaborará con la investigación, actuando con apego a la ley.
Tras el aviso de la Cofece, las acciones de esta empresa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajaron un 6.10% a 31.70 pesos, que de acuerdo con analistas, reaccionaban claramente a la investigación y, agregó que en caso de que la empresa fuera el blanco de la indagatoria, el impacto podría ser mayor.
Luego de conocerse la noticia, Ontex precisó que, de acuerdo con la información disponible, los hechos investigados se refieren a un periodo anterior a la adquisición de Grupo PI Mabe, S.A. de C.V. («Mabe») por parte del grupo Ontex.
A través de un comunicado, Ontex señaló que, con base en los hechos y las circunstancias que se conocen, y teniendo en cuenta los términos contractuales de la adquisición de Mabe, «no anticipa que la investigación represente un impacto financiero neto para la compañía«.
«Ontex está totalmente comprometida con el cumplimiento de las leyes y con el cumplimiento de altos estándares éticos de conducta empresarial en cualquier país en el que opera«.
Agregó que, tanto ellos como Mabe, han cooperado de manera proactiva y total con la Cofece en su investigación, y seguirán haciéndolo.