Los candidatos a la presidencia de México consideraron que el segundo debate presidencial fue un buen ejercicio de intercambio de ideas y participación, pero coincidieron en que es necesaria más interacción con los ciudadanos.

Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente, dijo respecto al formato del debate que se trató de un ejercicio original por la presencia y cercanía con la ciudadanía; sin embargo, indicó que hizo falta más diálogo.

Fue un ejercicio interesante, inédito, nunca habíamos tenido público presente en un debate presidencial, me parece que eso fue lo novedoso. Aunque también creo que hay que reconocer que faltó un diálogo más real con los ciudadanos, solamente leyeron una pregunta, me hubiera gustado interactuar más con ellos”, dijo el panista a Radio Fórmula.

Mientras, el abanderado de la Coalición Todos por MéxicoJosé Antonio Meade, señaló que fue interesante la temática y las reacciones de los 42 participantes que tuvieron la oportunidad de plantear sus preguntas.

Ver el debate desde la perspectiva de quien ahí estaba sentado. Yo viendo mi propia participación, viendo la reacción, además de los ciudadanos algunas veces francamente extrañados por la brutal desconexión entre las preguntas y respuestas”, dijo en referencia a las respuestas del candidato de la coalición Juntos Haremos HistoriaAndrés Manuel López Obrador.

Asimismo, Meade agregó que hizo falta “por parte de la moderación ser más inquisitivos, daba la impresión de que ésta era una obra de teatro que ya estaba escrita, en donde pues ya sabía el ciudadano qué iba a preguntar, en donde los candidatos ya sabían qué iban a contestar, no importaba qué les preguntaran”.

Por su parte, el independiente Jaime Rodríguez Calderón El Bronco expresó a través de Twitter, que el debate se trató de “un gran ejercicio de intercambio de ideas”.