Para el profesor investigador de la facultad de Comercio y Estrategia Internacional de la Upaep, Juan Carlos Botello Osorio, el que México, Estados Unidos y Canadá hayan sido seleccionadas sedes para el Mundial del 2026, puede ser un incentivo para destrabar la relación comercial que se tiene sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la cual se tiene “empantanada”.
Y es que la mañana del miércoles la FIFA eligió en Moscú a la candidatura conjunta de México, Estados Unidos y Canadá como sede del Mundial de Fútbol que se celebrará en 2026. Será la primera vez que este campeonato se juegue en tres países.
Ante ello, el especialista comentó a Síntesis que ese animo podría traer una expectativa positiva para trabajar conjuntamente entre las tres naciones, sobre todo por los logros que tiene tener el organizar el mundial.
Ya que, sentenció, que un evento de esta magnitud puede traer un buen desarrollo económico y generación de flujos importantes para los países participantes; aunque a veces –señaló- se cuestiona si conviene o no organizar un mundial de futbol sobre todo por la parte económica.
“Se prevé que haya un flujo económico en el caso de los tres países de más allá de dos dígitos, halando de miles de millones de dólares”, aseveró.
El experto señaló que en el ámbito de contar con un buen ambiente de negocios y relación, el ánimo del Mundial podría abonar en la voluntad de los países para destrabar toda esta parte del TLCAN.
No obstante, Botello Osorio aclaró que es un evento deportivo e independientemente de la parte comercial se puede llevar a cabo, aunque al final del día “el gobierno de Estados Unidos actualmente tiene una consigna muy particular que es cumplir con los objetivos de campaña del presidente Trump, uno de ellos, es eliminar todo el déficit comercial que viene arrastrando con México”.
Cabe señalar que ahorita se encuentra en “stand by” la firma del TLCAN hasta el 2019. Para entonces México ya tendrá un nuevo presidente y también se tendrá que dar a conocer la postura al respecto.
“Yo creo que en el ánimo de seguir con una relación comercial, ahora apoyándonos con un trabajo conjunto de los tres países podría abonar, pero al final del día, si se separan las cosas, EU tendría que cumplir con salirse del TLCAN”, precisó el especialista.