El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se encuentra cerca de perder el registro nacional, ya que sin un candidato a la presidencia de la República, obtuvo el 2.8 por ciento (un millón 300 mil votos) de la preferencia electoral, sin embargo, las candidaturas a diputaciones y senadurías los salvaron con el 5.35 y el 5.36 por ciento, respectivamente.
Fue en 2012 cuando Andrés Manuel López Obrador estuvo como candidato a la presidencia por parte del PRD, en ese entonces obtuvo nueve millones 720 mil votos, además de que, en el segundo intento de Cuauhtémoc Cárdenas por llegar a Los Pinos, el partido del Sol Azteca logró conseguir cinco millones 852 mil votos.
En ese mismo año López Obrador anunció su salida del partido y advirtió a Jesús Zambrano Grijalva, líder del PRD en ese entonces, “se van a quedar con el cascarón”, posteriormente vino la alianza con la derecha mexicana a nivel nacional, haciendo que se perdieran estados como Tabasco y Morelos, además de la Ciudad de México.
El PRD solamente ganó en estas elecciones tres alcaldías en la capital del país, (Coyoacán, Venustiano Carranza y Milpa Alta), mientras que en Morelos obtuvo cuatro, sin embargo el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará el conteo oficial para determinar los resultados finales.
A pesar de que la ley marca que se debe de conseguir mínimo el tres por ciento de la preferencia electoral, el PRD podría permanecer por las elecciones al Senado y Diputaciones, las cuales lograron poco más del cinco por ciento, respectivamente.