Pedro César Carrizales Becerra, “El Mijis”, virtual diputado local electo en el Distrito VIII de San Luis Potosí, señaló que las críticas en su contra son porque “los estudiados no quieren que un chavo banda les demuestre con trabajo, con iniciativas”.

Luego de que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ubicara al abanderado de Morena-PES-PT como ganador, su historia se viralizó en redes: un “chavo banda”, con antecedentes penales por balear a cuatro personas en 2011, alcanzaba un lugar en el Congreso con el 33.42 por ciento de la votación –24 mil 247 sufragios–.

Fue entonces cuando “El Mijis” se encontró con un obstáculo difícil de superar, pues la ideología de sus connacionales no es algo que logre cambiar de la noche a la mañana. Los comentarios están divididos, unos lo repudian por su pasado y apariencia, otros ven en Carrizales Becerra un ejemplo de superación de los que tanta falta hacen en México.

Yo no voy a negar quién soy, fui un chavo banda, pero recompuse el camino, he trabajado mucho en contra de la discriminación en contra de este sector de la población, pero me quieren atacar”, declaró para medios, refiriéndose a que se trataría de guerra sucia del PRD, pues afirma que no tiene antecedentes penales, sólo policiales.

En el caso del ataque a cuatro personas fui absuelto, me hicieron pruebas de pólvora y se demostró que yo no fui”.

Insultos irán al Conapred

Tras el torrente incesante de críticas hacia su aspecto de “cholo”, su caso será remitido al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

De acuerdo con Jorge Andrés López Espinoza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en San Luis Potosí, la institución monitoreó las redes sociales y pudo dar fe de las agresiones en su contra, por lo que se inició un expediente de oficio y se remitió al Conapred.

Se trata de acciones muy lamentables que contravienen además el artículo primero constitucional que prohíbe expresamente cualquier tipo de discriminación”, consideró el funcionario.

Cabe recordar que la CEDH no está facultada para iniciar una investigación sobre el caso, pero promoverá que haya tolerancia y respeto en la sociedad, buscando la inclusión de todos los ciudadanos.

Por su parte, el Conapred tendrá que revisar y determinar el origen de las publicaciones en redes sociales para hacer los llamados de atención correspondientes.