El plan de utilizar la base de Santa Lucía no sería viable desde una perspectiva aeronáutica, ni en el corto ni en el largo plazo, debido a una interferencia significativa en el espacio aéreo y de procedimiento que limitaría la capacidad entre los flujos de tránsito hacia y desde el Nuevo Aeropuerto Internacional de México y la base militar, señaló Mitre.

En un documento entregado al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sostiene también que el plan propuesto de operación simultánea daría lugar a la creación de un sistema aeroportuario y aeroespacial congestionado, con retrasos y problemas operacionales que impedirían satisfacer la demanda de aviación a largo plazo en la Ciudad de México

El centro de investigación especializado en asesoría de aviación sostuvo que es raro encontrar espacio disponible cerca de una gran metrópoli para la construcción aeroportuaria, por lo que “Texcoco es una verdadera excepción”.

El director del Centro para el Desarrollo de Sistemas Avanzados para la Aviación de la Corporación Mitre, Bernardo Lisker, precisó en marzo pasado que la interferencia se daría al tener dos aviones volando uno del norte y el otro del este que deberán cruzar por el mismo punto, con una separación vertical menor a lo que las reglas establecen, y estaría abajo de mil pies, contra la seguridad.

Mitre afirmó que el Nuevo Aeropuerto Internacional de México ofrece significativamente más capacidad como un aeropuerto único, que las capacidades potenciales combinadas de un AICM ampliado y Santa Lucía.