Una demanda interpuesta en Tel Aviv expone los detalles de cómo spyware israelí está siendo presuntamente usado en Oriente Medio y en México.

La demanda fue entablada por cinco periodistas y activistas mexicanos que dicen fueron espiados con software diseñado por NSO Group, de Israel.

La causa se fundamenta en correos electrónicos obtenidos por el periodista catarí Abdullah Al-Athbah e incluye detalles de presuntas actividades del NSO en el Golfo Pérsico. Al-Athbah declinó revelar su fuente, mientras que la agencia AP no ha podido verificar la autenticidad del material.

Una demanda paralela fue presentada en Chipre y en ella se incluye a Al-Athbah como demandante.

El diario The New York Times, que reportó primeramente las demandas el viernes, indicó que había verificado parte de los documentos, incluyendo una referencia a una conversación telefónica interceptada que involucraba al periodista árabe Abdulaziz Alkhamis.

El NYT dijo que Alkhamis confirmó haber tenido la conversación y que no estaba al tanto de que era espiado.

Las demandas paralelas ponen de manifiesto la creciente notoriedad de NSO Group, que es propiedad de la firma de inversiones estadounidense Francisco Partners.

Uno de los demandantes, el activista mexicano contra la obesidad infantil Alejandro Calvillo, director de la organización “El Poder del Consumidor” atrajo la atención mundial el año pasado cuando se supo que fue blanco del spyware de la compañía israelí.

Los programas de NSO Group han estado implicados también en un escándalo de espionaje en Panamá. Hace un mes, la organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) acusó a la compañía de haber creado las herramientas usadas contra un miembro de su personal.

Los cinco demandantes mexicanos, que fueron asesorados por el grupo activista de la Ciudad de México conocido como R3D, piden el equivalente a 693 mil dólares como compensación y una orden judicial para impedir que NSO Group ayude a alguien a espiarlos.

NSO Group no dio declaraciones al respecto.