El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, aseveró que la relación comercial entre México y China seguirá siempre que existan igualdad de condiciones y un intercambio justo.
Lo anterior, luego de que el Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) prohíbe a los socios firmar algún tratado con naciones que tienen prácticas de comercio desleales o no sean economías de mercado para proteger a la industria de cada país.
En el taller sobre el USMCA, el también líder del Cuarto de Junto reiteró que se mantendrá la relación comercial con el país asiático, siempre y cuando exista una compensación para los artículos y productos que no estén en igualdad de circunstancias promovidas o subsidiadas por los gobiernos de origen o gobiernos de destino.
Respecto a los aranceles a las importaciones de acero y aluminio de México y Canadá, confió en que esta medida sea retirada durante los próximos días, porque así fue establecido.
El USMCA incluye que antes de comenzar negociaciones, una parte informará a las otras de su intención de iniciar un acuerdo de libre comercio con otra nación.
El coordinador del Consejo Consultivo de Negociaciones Estratégicas del CCE, Moisés Kalach, explicó que el apartado 32.10 del nuevo tratado refiere a una «cláusula de consulta» y ésta establece que Estados Unidos, México o Canadá deberán informar sobre la intención de firmar o unirse a otros acuerdos comerciales.
Detalló que cualquiera de los socios de Norteamérica tendrá la responsabilidad de avisar tres meses antes de estrechar algún vínculo comercial con otra nación fuera de la región.