Basándose en su última publicación, en la que se recopilaba información sobre más de mil millones de estrellas, un grupo de astrónomos de la Universidad de Leiden (Holanda) ha encontrado por primera vez una serie de estrellas que, no siguiendo la norma, viajan hacia el interior de la Vía Láctea en vez de hacia afuera.

La explicación para esto, de acuerdo a los investigadores, es que podrían proceder de otra galaxia y encontrarse en la nuestra de paso. Es decir, atravesándola.

«De los siete millones de estrellas sobre los que Gaia aplicó mediciones de velocidad completas, encontramos 20 que podían viajar lo suficientemente rápido como para finalmente salir de la Vía Láctea», explica Elena María Rossi, una de las investigadoras, que además sostiene que este número es muy alto respeto de sus previsiones, que se basan en encontrar un astro con estas características entre los siete millones estudiados al detalle.

Rossi explica que durante su investigación se dieron cuenta de que la mayoría de estrellas de hipervelocidad que habían encontrado en la segunda tanda de datos proporcionados por Gaia no viajaba hacia el exterior de la galaxia, como el grupo que habían encontrado en su anterior investigación, sino que en este caso se dieron cuenta de que se dirigían hacia el centro de la Vía Láctea. «Podrían ser estrellas de otra galaxia que se desplazan por la Vía Láctea», apunta Tommaso Marchetti, otro de los investigadores que han participado en el estudio.

En su publicación, la ESA indica que estos astros podrían provenir de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la nuestra localizada a 163 mil años luz, e incluso mantiene abierta la hipótesis de que pudiesen provenir de alguna galaxia todavía más lejana.