El Senado de la República aprobó por unanimidad el derecho a las parejas del mismo sexo para recibir el servicio de seguridad social a nivel nacional, esto por las reformas a la Ley del Seguro Social y de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Con los 107 votos, el Pleno del Senado solicitó que las parejas del mismo sexo puedan recibir atención médica, además de todos los servicios de viudez, también se eliminó el “lenguaje sexista” en el marco jurídico de salud.
Se estableció que independientemente del sexo del cónyugue del asegurado o asegurada, o del pensionado o pensionada, tendrán los mismos derechos que cualquier otra personas que cuente con los servicios de salud en el Issste o el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS).
La reforma a dichas leyes, que pasa como minuta a la Cámara de Diputados, fue impulsada por los senadores de Morena, Martha Lucía Mícher y Germán Martínez Cázares, expresidente del PAN.