Loa 12 gobernadores surgidos del Partido Acción Nacional (PAN), pidieron al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no imponer en los estados la figura de los “supercoordinadoresde seguridad.

Por medio de un desplegado, los mandatarios estatales del blanquiazul también se manifestaron en contra de que se mantenga la presencia de las fuerzas armadas en las calles.

Nuestros gobiernos colaborarán, en el ámbito de su competencia, con las autoridades federales. Pero la colaboración no debe ser entendida como sometimiento de los órdenes locales incluyendo a las autoridades legítima y legalmente elegidas para gobernar, como es nuestro caso”, señaló el desplegado.

Asimismo, consideraron importante conocer sobre los problemas de cada región antes de tomar medidas.

El país se construye de abajo hacia arriba, desde el espacio local. Resolver los problemas requiere conocimiento del territorio, cercanía con la población y atención a las peculiaridades de cada región. Las prioridades regionales deben definirse de manera conjunta, considerando las condiciones particulares de cada entidad federativa. No se imponen desde el centro”, señalaron.

Los gobernadores del PAN pidieron también liberar de pretensiones políticas las tareas conjuntas de seguridad pública.

La colaboración en materia de seguridad debe ser abordada bajo una óptica estrictamente institucional, blindarla de componentes y fines político electorales, para hacerla un campo de neutralidad política que eleve la mirada por encima de diferencias ideológicas, considerando en ello factores de responsabilidad legal y representatividad entre autoridades, eficiencia, secrecía, profesionalismo.

Por ello nos sorprende la intención de supeditar el mecanismo de coordinación a la figura de los llamados coordinadores estatales del gobierno federal, y colocar a los gobernadores y fiscales de los Estados como meros invitados. Ese desdén es inaceptable para nosotros, porque no sólo pone en riesgo estos objetivos, sino resulta inconcebible una solución de fondo al problema de la inseguridad y la delincuencia en el país, sin la concurrencia efectiva de los gobiernos estatales”, indicaron.

Respecto a la propuesta del gobierno entrante de instaurar una Guardia Nacional, compuesta de elementos de las Fuerzas Armadas, los mandatarios reconocieron los trabajos que se emprenden para garantizar la seguridad de la sociedad mexicana.

Sin embargo, consideraron que su participación en la vida civil ha sido la respuesta a la “omisión política de construir capacidades civiles”.

El documento fue firmado por Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes; Francisco Arturo Vega de Lamadrid, de Baja California; Carlos Mendoza Davis, de Baja California Sur; Javier Corral Jurado, de Chihuahua; José Rosas Aispuro Torres, de Durango; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; Antonio Echevarría García, de Nayarit; José Antonio Gali Fayad, de Puebla; Francisco Domínguez Servién, de Querétaro; Carlos Joaquín González, Quintana Roo; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, y Mauricio Vila Dosal, de Yucatán, todos ellos, del PAN.

Este jueves, el Senado de la República aprobó, con 72 votos a favor y 46 en contra, la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la cual se crea la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría del Bienestar y la figura de “los súperdelegados”, para los estados de la república.