(Notimex).- El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, indicó que la solicitud al presidente Andrés Manuel López Obrador es que los delegados federales en los estados no intervengan en el tema de seguridad, por tratarse de una naturaleza distinta.

Entrevistado en el marco de la LV reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) afirmó que los mandatarios estatales acordaron solicitar que no recaiga en los delegados la tarea de seguridad pública, porque no es compatible con esa figura.

Por su parte, el gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro, coincidió en la importancia de que los delegados federales no tengan funciones en materia de seguridad.

Tras destacar la importancia de la coordinación con la Policía Federal y Fuerzas Armadas, indicó que en el caso de Jalisco, el Consejo Estatal de Seguridad manda este trabajo, pero no contempla la figura de delegados, por lo que confió que se concreten resultados con base en el diálogo.

El mandatario electo refirió que en el pleno de la Conago se acordaron tres temas: educación, presupuesto y el planteamiento de la separación de los delegados federales del tema de seguridad.

Reconoció que sin el apoyo de la federación, el Ejército y la Marina, será difícil «sacar adelante» a la entidad en materia de seguridad, sin embargo se deben respetar las leyes que rigen a su estado.

Alfaro abundó que el presidente puede poner a los delegados que decida porque es la administración pública que él encabeza, pero lo que piden los mandatarios estatales es respeto a la ley.

En tanto, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, destacó la disposición al diálogo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien este martes se reunió con los gobernadores.

Al preguntarle acerca de la figura de delegados federales, abundó que esta reunión permitirá a los gobernadores expresar lo que deseen, y afirmó que tienen una buena relación con el presidente López Obrador, «porque siempre ha extendido su mano franca para coadyuvar de manera coordinada con los gobernadores«.

 

Omar Fayad a favor de Guardia Nacional

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, consideró que la creación de la Guardia Nacional que plantea el Gobierno Federal es un nicho de oportunidad para tener mayor seguridad y atender delitos en beneficio de la población.

Al asistir a la LV reunión ordinaria de la Conago, con la asistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que en este primer encuentro destacaría la importancia de la colaboración y el apoyo entre la Federación e Hidalgo.

Expuso que su estado ya había pedido la presencia del Ejército, pero no lo mandaban porque Hidalgo está entre los menos violentos e inseguros del país.

Sin embargo se acordó con la pasada administración federal pagar la presencia militar, lo que les ha permitido mantenerse como una entidad segura en medio de otros estados violentos del país.

A su llegada a la reunión en Palacio Nacional, indicó que se tienen varios temas para dar continuidad a lo que ya han platicado con el presidente, sobre la agenda de la Federación y la coordinación con los estados; entre los temas a tratar estarían seguridad, combate a la pobreza y coordinación.

Destacó la importancia de estar preparados para los cambios que se tendrán en el país, algunos de los cuales se han ido anunciado, y en ese sentido empezar un trabajo ordenado, coordinado y estrecho con el presidente, pues la gente espera que todos los poderes de gobierno, más allá de partidos políticos y credos, trabajen de manera conjunta.

Al preguntarle sobre los delegados federales para la atención de programas aclaró que el presidente tiene la facultad de organizar su gobierno como lo decida, y coincide con el Ejecutivo federal en el sentido de que Hidalgo no requiere de 50 delegados federales para atender la relación entre el Gobierno de la República y la entidad.

Omar Fayad opinó que se debe adelgazar la burocracia y desparecer todas las delegaciones federales y el presidente ya ha nombrado una nueva figura; en el caso de Hidalgo ya se ha reunido con el representante.

No le veo ningún problema, al contrario la relación directa con el presidente no la vamos a perder nunca, no le veo conflicto, porque los gobernadores como su servidor somos electos democráticamente”, agregó.

Si él logra consolidar el avance en la descentralización, vamos a avanzar; si desaparece las delegaciones federales, transfiere funciones a los estados; otras las deja en manos de su delegado o representante en el estado, compartimos información, compartimos trabajo, nos cuidamos los unos a los otros, no veo por qué debamos de tener ningún problema”, añadió.