Ante la decisión de Estados Unidos respecto al lugar donde deben aguardar los migrantes mientras se desarrolla su proceso para ingresar a ese país, el gobierno de México permitirá su permanencia temporal en territorio nacional bajo la condición de “estancia por razones humanitarias”, pero con apego a la ley.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que esta mañana, el gobierno estadounidense comunicó a México que su Departamento de Seguridad Interna tiene la intención de implementar una sección de su ley migratoria que le permitiría devolver a extranjeros, no mexicanos, a territorio mexicano para que aguarden el desarrollo de su proceso migratorio en ese país.

Tras reafirmar el derecho soberano de México de admitir o rechazar el ingreso de extranjeros a su territorio, en ejercicio de su política migratoria, señaló que la autoridad mexicana decidió aplicar diversas acciones en beneficio de las personas migrantes.

Ello, abundó, en particular a los menores de edad, estén acompañados o no, así como para proteger el derecho de quienes que desean iniciar y seguir un procedimiento de asilo en territorio de Estados Unidos.

De esta manera, la cancillería expuso que el gobierno mexicano autorizará, por razones humanitarias y de manera temporal, el ingreso de ciertos extranjeros provenientes de Estados Unidos que hayan ingresado a ese país o sido aprehendidos por un puerto de entrada o entrevistados por autoridades de control migratorio norteamericano y recibido un citatorio para presentarse ante un juez migratorio.

Sostuvo que estas personas tendrán derecho a un trato igualitario sin discriminación alguna y con el debido respeto a sus derechos humanos, así como la oportunidad de solicitar un permiso para trabajar a cambio de una remuneración, lo que les permitirá solventar sus necesidades básicas.

Aclaró que las acciones que tomen los gobiernos de México y de Estados Unidos no constituyen un esquema de tercer país seguro, en el que se obligaría a los migrantes en tránsito a solicitar asilo en México.

Están dirigidas a facilitar el seguimiento de las solicitudes de asilo en Estados Unidos, sin que eso implique obstáculo alguno para que cualquier persona extranjera pueda solicitar refugio en México”, enfatizó.