Cientos de manifestantes se reunieron en Colombia al frente de sede principal de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá para exigir la renuncia del fiscal general del país, Néstor Humberto Martínez.
La movilización fue convocada por diversos activistas luego de que el fiscal fuese señalado en unas grabaciones de audio de supuestamente conocer algunas de las irregularidades cometidas por la empresa brasileña Odebrecht en un proyecto para construir la vía conocida como Ruta del Sol, antes de asumir su actual cargo, sin haber hecho alguna denuncia que llevara al desmantelamiento de la trama.
Martínez ha sido cuestionado por haber sido abogado del Grupo Aval, propietario de la empresa Corficolombiana, que intervino en el cuestionado proyecto cuando habría tenido lugar la participación de Odebrecht.
El fiscal se ha negado a renunciar y ha argumentado que los audios no demuestran ninguna responsabilidad. Ha afirmado, además, que detrás de los señalamientos en su contra hay una conspiración de sus opositores.
Los manifestantes al frente de la Fiscalía gritaron arengas y cargaron pancartas con frases como “fuera fiscal”, “renuncie fiscal” y “no mas impunidad”.
Durante las protestas algunos de los manifestantes quemaron una bandera con el escudo de la Fiscalía. Otros prendieron linternas que alumbraron las movilizaciones desarrolladas en la noche de este viernes.
La congresista y excandidata a la vicepresidencia, Ángela María Robledo, también participó en la manifestación y le aseguró a la Agencia Anadolu que Martínez «no puede encarnar con dignidad la investidura de la Fiscalía». Mencionó, además, que el fiscal está comprometido con «grandes intereses económicos y políticos en Colombia».
«El fiscal ha sido el abogado del Grupo Aval», afirmó Robledo y también señaló que los ciudadanos deben insistir en las movilizaciones para lograr que Martínez renuncie.
Indicó, además, que el líder de la Fiscalía tampoco ha podido dar resultados sobre las investigaciones de asesinatos de líderes sociales en Colombia.
«Solo hoy, como fruto de la presión, salió a reconocer que podía haber sistematicidad en los asesinatos», mencionó la congresista a la Agencia Anadolu.
María Fernanda Carrascal, una de las activistas que convocó la movilización a través de las redes sociales, le aseguró a la Agencia Anadolu que Martínez está impedido para ejercer el cargo de fiscal e investigar a Odebrecht.
«El fiscal se debe retirar para que haya una investigación transparente y debería entrar al país una comisión internacional contra la impunidad respaldada por la ONU», aseveró Carrascal.
La activista comparó la situación de Martínez con la del extitular del Ministerio Público en Perú, Pedro Chávarry, que renunció luego de su supuesta interferencia en los casos de Odebrecht que se investigan en su país.